Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

30 Mujeres inolvidables vascas

por Alberto López Echevarrieta

(Euskal Museoa/Museo Vasco de Bilbao)

El Euskal Museoa / Museo Vasco de Bilbao presenta “30 mujeres inolvidables” / “30 emakume ahaztezin”, una exposición que, como indica Izaskun Landaida, directora de Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer, en el prólogo del libro que se ha editado para la ocasión, “quiere homenajear a todas las mujeres invisibles en nuestro recuerdo que destacaron en distintas disciplinas como la escritura, el ‘bertsolarismo’, la pintura, la fotografía, el deporte, la música, la física, la política, el periodismo, la investigación o la docencia”.

La mujer es la protagonista absoluta de esta muestra que pretende ser un recordatorio del papel jugado en nuestra historia a través de treinta representantes. Eulalia Abaitua (1853-1943), por ejemplo, es la primera fotógrafa vasca. Fotografió aspectos cotidianos de la época con especial dedicación a las gentes sencillas, casi siempre anónimas. La colección de más de 2.500 imágenes que custodia este museo testimonia un trabajo que posiblemente en su momento apenas si tuvo repercusión, pero que hoy es de visión obligada para conocer cómo se vivía en el País Vasco a finales del siglo XIX y principios del XX.

Carmen Aldarraga (1921-2004) representa a la mujer deportista en su calidad de primera capitana de la historia de la Selección Española de Baloncesto, subcampeona nacional de balonmano y gran jugadora de hockey sobre yerba. Maurizia Aldeiturriaga (1904-1988) por su parte fue imprescindible en las fiestas populares junto a León Bilbao. Tocaba el pandero, mientras él hacía sonar la alboka. Pero había que oír la frescura de sus versos cuando improvisaba ante un público incondicional. Joxepa Antoni Aranberri (1865-1943), conocida por Xenpelar, fue todo un ídolo en el mundo del bertsolarismo.Inocencia Arangoa (1884-1935) fue becada para estudiar pintura en Roma. Tuvo que vencer numerosas dificultades para conseguir llevar a cabo obras tan destacadas como Victoria de Samotracia por el hecho de ser mujer. Como Julene Azpeitia (1888-1980) que destacó por su interés por la enseñanza en euskera hasta el punto de ser uno de los pilares en la creación de las ikastolas. Rita Barrenetxea (1757-1795) fue la primera dramaturga vasca en lengua castellana y perteneció a la Junta de Damas de la Sociedad Económica Matritense. Gracias a la labor recopilatoria llevada a cabo por Errose Bustintza (1899-1953) tenemos hoy unos preciosos cuentos y relatos que de otra forma se hubieran perdido.

Josefa Cruz “La Gassier” (1821-1866) fue una notable soprano que debutó en Londres con 25 años. Su voz fue muy aplaudida en las giras que realizó por Estados Unidos, Cuba, Francia y España. Francisca de Aculodi, primera mujer que se dedicó al periodismo, fundó y dirigió “Noticias principales y verdaderas” en el siglo XVII. Ernestina de Champourcin (1905-1999) perteneció a la Generación del 27 desarrollando una importante labor durante su exilio en México en pro del acceso de la mujer indígena a la cultura.

María de Maeztu (1881-1948) reformó la enseñanza con la implantación de clases al aire libre y, en el exilio, logró la cátedra de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Con su pintura, Menchu Gal (1918-2008) creó un estilo propio a la hora de pintar paisajes. Fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Pintura. Dolores Ibarruri “Pasionaria” (1895-1989), máxima dirigente del Partido Comunista de España, estuvo siempre ligada a la lucha obrera y a la defensa de los derechos de las mujeres. La cantante Lurdes Iriondo (1937-2005), perteneció al movimiento musical vasco “Ez dok amairu” y se la conoció como la Joan Baez vasca…

Las homenajeadas están representadas por retratos realizados por Elena Ciordia y relatos en euskera y castellano de las actividades llevadas a cabo por cada una de ellas. Una ambientación de época nos aproxima a la figura de estas mujeres, cuya obra lamentablemente no siempre fue entendida a causa de su feminismo.