Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ángel Guinda: «Deslumbramientos seguido de recapitulaciones»

por Nuria Ruiz de Viñaspre

(Olifante Ediciones, 2020)

El nuevo libro del siempre querido Ángel Guinda, salió publicado en el sello de Olifante un 14 de abril de 2020. Exactamente un mes después de ver cómo confinábamos con nuestras propias manos al planeta. Estamos ante un libro vital que habita un planeta herido de muerte.Curioso el doble título que da luz a un libro doble. Títulos polisémicos lo que amplifica la mirada. Deslumbramientos seguido de recapitulaciones. Así nuestra realidad. Leo en una noticia que el confinamiento hace mella en la salud ocular: ojos enrojecidos, picor, sequedad, visión borrosa. “Llevo el sol en los ojos. / ¡Todo borroso como un anís con hielo” […] “Ahora lo encuentro menos luminoso / (Debe de ser asunto de mis ojos)”. Y es que, salir del interior al exterior nos quema los ojos. Nos deslumbra. Nos turba del mismo modo que nos turba el alumbramiento, salir del útero materno al útero de otro mundo con paredes. Literalmente, turbación de la vista por luz excesiva. Deslumbrados por la vida aparecida. Deslumbrados por la muerte aparecida. “Deslumbramiento es aparición”. La muerte, siempre tan presente en el poeta, descifrándola, entendiéndola, aceptándola. Porque vida y muerte ruedan por los siglos de los siglos dentro del mismo círculo “Las cerezas sangran en los dientes”.

“Antes pisaba la tierra. Ahora piso el firmamento”. Planeta, tierra, cielo. Los malabarismos que hace Guinda con la simple figura de un círculo son extraordinarios. “Una nube rodando por las calles”, “Bebo una copa de infinito”, “Cuando salgas de ti, regresa siempre a ti”. Otros versos uróboros como “Fui amanecer. / Soy ocaso” […] o “Y recapacita por qué la vida apunta a la muerte. / La muerte apunta a la vida. La muerte dispara primero” corrobora la idea nodriza del poeta -idea que amamanta a otras secundarias- y que se resume en un todo acaba, pero nada acaba, como bien asevera la cita de E. Urquijo “He muerto y he resucitado”.

Para Guinda, menos es más. En este librito de mirada amplificada, reduce toda su vida al minimalismo de lo justo. De lo único. Viaja hasta el tuétano de la esencia y ve con la palabra exacta que somos poco o nada, de paso y aves. Que la energía se apaga en el aire, pero que se transforma en fuego. Y así, en este paisaje minimalista, una vez deslumbrados por el propio deslumbramiento del poeta, nos relata sumaria y ordenadamente lo vivido, lo acontecido, lo ya escrito y hasta lo no dicho. Estamos ante la síntesis de la vida del poeta. Ante su propia filogenia, donde nos cuenta el parentesco de sangre que le une a la soledad, a la enfermedad, a la naturaleza, al amor a la vida, al amor a la muerte. A la nada, al fin “Me he arrojado de mí mismo”, “Nos creemos colosos. ¡Somos insignificantes!” He aquí el oxímoron, la fugacidad del ser humano y el deseo de permanencia a través de la escritura cuando se pregunta “Nosotros somos la muerte” […] “¿Desaparecerá todo lo aparecido?”.

La segunda parte, Recapitulaciones, bien podría ser una carta de intenciones imperativa donde el corazón da órdenes a la cabeza. Un conjunto redondo de mantras a los que desemboca el poeta tras hacer trayectoria de su vida. En definitiva, Los deslumbramientos seguido de Recapitaculaciones es (son) sus libros más sinceros. El confesionario del poeta y fiel donde en la última línea de la vida se deja entrever al trasluz sacramental. “¡Fui amanecer. Soy ocaso!” Y es que, tras cinco años de silencio, resulta reconfortante mascar palabras como deslumbramiento o recapitulaciones.

Guinda es el poeta zen que alumbra y nos deslumbra con el alumbramiento de sus propios deslumbramientos. Él es la pandemia. El transmisor del contagio más filántropo para el alma humana. Solo él sabe que la respuesta está en el viento.