Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BILL CALLAHAN: Gold Record (Drag City-Popstock!)

“Hola, soy Johnny Cash”, asegura Bill Callahan al inicio de “Pigeons”, el segundo corte de su nuevo disco desde Shepherd in a Sheepskin Vest de… ¡el año pasado! Pero, ojo, hay más: al final de la misma canción se despide con un “Sinceramente, Leonard Cohen”. Lo cierto es que su timbre barítono bien puede recordarnos al de los citados y su aparente gravedad, tocado con una cada vez menos disimulada socarronería, también.

En este caso, el disco fue grabado un tanto improvisadamente, llamando a sus amigos músicos para que le acompañasen unas sesiones casi a traición y con escasos medios instrumentales, donde son las guitarras acústicas las que mandan, con muy contados destellos de trompeta, viento o sintetizador. Y, por encima de todo, esa voz que documenta su vida doméstica como si la reciente pandemia le hubiera movido a ello.

DAVID BOWIE: I’m Only Dancing (The Soul Tour 74) (Parlophone)

Desde la desaparición de David Bowie hace cuatro años se han editado ya unos ocho discos en directo, un festín para sus seguidores nada desdeñable. De entre ellos, este, recién publicado por el Día de las Tiendas de Discos, bien se puede considerar el más interesante, más que nada porque esta gira solo llegó a veinte ciudades y hasta ahora no había testimonio sonoro.

Recordemos que esta gira fue un receso en otra mayor, la de Diamond Dogs, y que durante tres semanas Bowie adoptó una reencarnación más negra -La Gira Soul se llamó-. Aquí queda documentado el concierto de Detroit del 20 de octubre de 1974 (con el añadido de tres temas en Nashville) en los que se mueve con una exuberancia casi inédita, que hace que parezca desbocado en “John I’m Only Dancing”, que su voz se ennegrezca en momentos como “Moonage Daydream” o resulte espectacular en la mezcla de “Love Me Do/Jean Genie”.

EVERYTHING EVERYTHING: Re-Animator (Infinity/AWAL-Popstock!)

En 1985 se estrenaba la película Re-Animator, que hablaba de un científico que buscaba reanimar a los muertos. 35 años después, el grupo británico Everything Everything edita su quinto álbum con el mismo título. No parece haber una relación en principio y, sin embargo, podría encontrarse en la influencia que el psicólogo Julian Jaynes, conocido por sus teorías de la mente bicameral, ejerce sobre el líder de la banda, Jonathan Higgs.

Además de unos textos que muestran su asombro por cómo el mundo continúa a pesar del horror de la política y la ominosa amenaza del cambio climático, aquí destacan unas canciones (como “In Birdsong”, “Violent Sun” o “It Was a Monstering”) en las que el cuarteto muestra un sonido pop más orgánico, centrándose en las armonías y melodías sobre sintetizadores y programación.

EL MEISTER: Fuego en Castilla (Subterfuge)

Tomemos como ejemplo “Max Estrella”: el nombre del personaje creado por Valle-Inclán da pie aquí a una emocionante pieza de guitarra acústica y violonchelo qué gira en torno a la alienación del individuo y su búsqueda de esperanza en tiempos de crisis. Está en el segundo disco del eremita Javier Vielba, líder, cantante y compositor de Arizona Baby y Corizonas, además de productor de otros artistas.

Las referencias literarias son varias, de Cervantes a Zorrilla pasando por Manuel Machado, en un disco situado física y emocionalmente en la Castilla que tan bien conoce. Y, para ello, une la tradición (jotas, cantares de ciego…) y la sabiduría popular a la modernidad (guitarras desatadas, ritmos garageros o texturas sintéticas) para pisar la tierra con los pies bien asentados y poner la mirada en el cosmos, más allá de los caminos trillados.

LOS RODRÍGUEZ: En las Ventas, Madrid, 7 sept. 1993 (Dro)

Pongámonos en situación: principios de los 90, con unas bandas que reniegan de la generación anterior y que se dedican a hacer pop independiente cantado en inglés, sin ambición y sin conectar con el gran público. En esto que aparece un grupo formado por dos argentinos (Andrés Calamaro y Ariel Rot, que había mostrado con Tequila que se podía facturar rock en castellano) para hacer justo todo lo contrario.

En 1993 estaban despuntando, gracias a “Sin documentos”. Y el 7 de septiembre dieron su concierto más multitudinario hasta entonces en la Plaza de las Ventas. Sí, eran teloneros de Manolo Tena, pero salieron victoriosos del coso taurino y ya no hubo vuelta atrás. Este directo recuerda aquella rotunda actuación de 12 canciones y tres versiones. Además, la edición es inmejorable: doble vinilo asequible que incluye CD y DVD. Así, sí.

ANGEL OLSEN: Whole New Mess (Jagjaguwar-Popstock!)

Cuando Angel Olsen se metió a grabar su anterior álbum All Mirrors (2019), su cima creativa, decidió en un momento dado jugar a lo grande en el estudio y ver cómo sonarían sus canciones dándoles un refuerzo instrumental inusitado. Si ya antes venían cargadas de agitación emocional, allí elevó su componente cinematográfico y melodramático, revistiendo sus cicatrices para mostrarlas al mundo.

El álbum que ahora edita recoge nueve de aquellas canciones (faltan “Spring”, “Endgame” y “All Mirrors”) sumándoles otras dos (la pieza titular y “Waving, Smiling”) en una interpretación mucho más desnuda y expuesta, con solo un par de guitarras y micrófonos. Son, según asegura, el descubrimiento de la forma de sus heridas, todavía dándoles sentido. No quiere que se las defina como maquetas, pero no es difícil verlas como la versión primeriza de aquello que luego pulió tan hermosamente.