Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Eulalia Abaitua: Fotos para la historia

por Alberto López Echevarrieta

Museo Vasco de Bilbao, del 29 de octubre de 2010 al 29 de mayo de 2011

Como muy bien ha señalado el notable especialista Josu Bilbao Fullaondo, Eulalia Abaitua (1853-1943) es la primera fotógrafa del País Vasco de la que se tiene noticia. Esta mujer, perteneciente a la alta sociedad begoñesa –cuando nació aún no se había producido la anexión de la República de Begoña a Bilbao- encontró su mejor “hobbie” en la fotografía. Por su posición social pudo desarrollar una amplísima labor sin limitación de medios ni de fronteras. Recorrió el País Vasco, Venecia, Roma, Barcelona, Marruecos, Lourdes, Málaga, Madrid, Creta, Tierra Santa… y siempre acompañada por su cámara de cajón con la que impresionó miles de placas, la mayor parte de las cuales guarda celosamente el Museo Vasco de Bilbao.

Este material ha servido para el montaje de cinco exposiciones anteriores centradas en temas concretos: “Mujeres vascas de ayer”, “La ría, imágenes de otro tiempo”, “La familia”, “Miradas del pasado” y “Begoña 1900. República y Santuario”. Ahora, bajo el título genérico de “La fotógrafa Eulalia Abaitua”, se nos presenta una selección de todo este material compuesta por 55 imágenes que se ve enriquecido con la proyección de 161 fotografías, casi todas inéditas. Paralelamente, la BBK en su colección “Temas vizcaínos”, ha publicado el interesante libro “La fotógrafa Eulalia Abaitua (1853-1943)”, escrito por Maite Jiménez Ochoa de Alda, que nos introduce en la personalidad y obra de esta mujer que pasa por ser una ilustre desconocida.

Eulalia sintió una especial predilección por retratar a las mujeres trabajadoras, sobre todo a aquellas que llevaban a cabo las labores más ingratas: vendedoras de sardinas, lavanderas en las orillas del río, lecheras, aguadoras, labradoras… Su cámara siempre estaba atenta para recoger en planos medios a aquellas a quienes la necesidad había curtido. Pero no por ello dejó a un lado la vida en el campo o la ciudad. Tomó apunte de edificios curiosos, del desarrollo de un Bilbao en expansión, de una industria pujante… Lo hizo en plan “amateur”, pero su obra ahí ha quedado, como mudo testimonio de una época.

Se dice en el libro que Eulalia fue, sin pretenderlo, lo que hoy se entiende como una reportera gráfica mucho antes de que naciera el reporterismo. Por eso su trabajo tiene un valor extraordinario, amén de la calidad de sus instantáneas y de la buena conservación de las placas, algunas de ellas estereoscópicas. Una de las características de su trabajo fue el espíritu inquieto del que siempre hizo gala y le llevó no sólo a fotografiar, sino a la investigación artística del medio llevada a cabo en el laboratorio que montó en el sótano del palacete donde vivía.

Uno de sus logros más celebrados fue la creación de imágenes en tres dimensiones que se podían ver instalándolas en un pequeño artilugio de madera que se apoyaba en la nariz. Hizo muchas fotos en este formato plasmando en ellas rostros, situaciones y paisajes. Aquella novedad fotográfica hizo las delicias de la sociedad de finales del XIX hasta la llegada del cine que la desbancó.

El Museo Vasco, que custodia más de 2.500 imágenes de Eulalia Abaitua, pretende con esta muestra dar a conocer la vida y obra de esta mujer a fin de que tenga su merecido reconocimiento público. Estas fotos constituyen un regalo para la vista y un testimonio de indudable valor histórico que todos los espectadores agradecen.