Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Emilio Sánchez Mediavilla: «Una dacha en el Golfo»

por Mercedes Martín

(Editorial Anagrama, 2020)

Hace muchos siglos Bahréin era una región del Paraíso, al menos podemos deducirlo de las tablillas sumerias, asirias y mesopotámicas. El lugar donde cuentan que sucedió el diluvio universal, donde Gilgamesh persiguió la vida eterna horrorizado por la muerte de su amigo Enkidu. Pero hoy en día es el Infierno. Emilio Sánchez Mediavilla lo atestigua en su crónica, ganadora del Premio Anagrama de Crónica el año pasado.

Allí pasó dos años porque su mujer fue destinada por trabajo, fue después de la Primavera Árabe. ¿Se acuerda de verlo por la tele? Aquella especie de movimiento indignado que recorrió las principales plazas de las ciudades árabes, denunciando la tiranía de los gobernantes. Algunas personas fueron testigos y otros protagonistas de aquel infierno, porque si bien empezó como un sueño lleno de esperanza, acabó en masacre.

Una noche, convenientemente, se desconectó internet y la policía entró en la plaza de La Perla a eliminar a los acampados. El cónsul español allí destinado en aquel momento, dijo por la radio más o menos que habían sido dispersados con gases lacrimógenos y que se lo merecían, sus declaraciones también se recogen en la crónica. Todas las potencias con intereses económicos allá: Londres, Washington, Riyadh, Teherán y otros países cómplices económicos de la debacle capitalista del petróleo y el armamento, dieron el conveniente informe al mundo: aquello era una revolución chií. Pero la verdad, según testigos y cronistas, era que la gente pedía democracia en un país tiranizado por sus gobernantes, aparentemente elegidos, aparentemente constitucionales.

El autor se detiene a describir la atmósfera posterior a la masacre, la vuelta a la “normalidad”, el miedo a hablar, las represalias a la población chií, la vida cotidiana, las costumbres, el capitalismo salvaje que esclaviza a los trabajadores asiáticos, los testimonios de los exiliados y la ansiedad de vivir en un no-lugar, Bahréin, el Paraíso desmantelado: rascacielos, hoteles, islas artificiales, lujo consumista, pobreza, construcciones grises y descampados.