Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Flavia Tótoro Taulis: «¡Qué sabes de arte?»

por Mª Angeles Maeso

(Ed. Ceibo, Santiago de Chile, 2019)

Flavia Tótoro (Ciudad de México, 1964) ha residido en Chile, Canadá, Trinidad y Tobago. Tras su licenciatura en Arte por la Universidad Católica de Chile (PUC-1991), especialidad en Restauración y Pintura, obtiene una beca de estudios que le lleva a instalarse en la Academia de San Marco, Florencia, durante el curso 1991-1992. Desde 2002 reside en Madrid, donde ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales. Flavia Tótoro es una pintora que ahora publica un libro y una escritora que ilustra este bello relato.

¿Qué sabes de arte? no es un libro de los que nos retan a revisar nuestros conocimientos. No es un desafío que nos interpele con adivinanzas ni con ningún otro juego. Más bien se trata de lo contrario, de proponer un hueco donde se posible oír un latido. Desde el título hasta la última línea sostiene el desafío de esa pregunta, donde el silencio resiste y nos mira, sin que nadie nos lleve de la mano.

La historia cuenta con un anciano pintor como protagonista y con un sorprendente narrador testigo, cuya identidad no conoceremos hasta el final y que yo no voy desvelar aquí. Con esos mínimos mimbres, seguimos el día a día del pintor que, carente de recursos, recolecta papel sobre el que poder dibujar y puñados de palos que, carboniza al anochecer, quemando los mismos papeles sobre los que ha dibujado. Esta endiablada estructura circular vertebra una diminuta historia, capaz de atraer y sorprender a lectores de cualquier edad, narrada mediante el uso de un nosotros, que resulta inquietante y que no se revelará hasta el final.

Entendemos, como en Kafka, el escamoteo de información en favor de potenciar una estructura narrativa opresiva: el artista como ratón en la rueda de la necesidad, tanto de pasar imágenes al papel, al margen del destino final de la obra ejecutada, como a un grado de necesidad cual condena de Sísifo, si la penuria del artista se halla en el callejón de la soledad, la pobreza y la vejez.

Tras la lectura, son muchas las grandes palabras que nos salen al paso en tan pequeña joya. ¿Qué sabes de arte? es la pregunta que nos espera, mientras nos detenemos ante el carboncillo de las ilustraciones y que os invito a disfrutar. Al silencioso narrador le ha bastado el lapso de una sola jornada, para que la pregunta del título nos alcance en la inquietud de un álgido final.