Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

La danza y la poesía desde el confinamiento

por Redaccion

 

La danza es filosofía, poesía, pero sobre todo es movimiento y el movimiento es acción, acción de moverse. Pero ¿cómo coser palabras como movimiento y confinamiento si son tan opuestas? ¿Cómo coser los opuestos si en tiempo de confinamiento se coarta el movimiento? Sabemos que los opuestos son los que hacen que aparezca el conflicto, ya que son puro antagonismo. Lo bueno es que el conflicto genera progreso y lo que genera progreso genera movimiento. Y es a través del movimiento y la acción por la que el hombre es capaz de dar un paso hacia adelante.

Bajo el nombre genérico de MICRODANZA CONFINADA, la coreógrafa y bailarina Matxalen Bilbao (Bilbao) y la poeta Nuria Ruiz de Viñaspre (Madrid) han dado ese paso hacia adelante. La primera, creando desde casa una serie de micropiezas nacidas del conflicto. La segunda, aportando el poema a cada pieza bailada. Un equipo creador que ha trabajado conjuntamente desde sus respectivos espacios confinados.

La danza humanizada que ha planteado Matxalen, junto a los textos poéticos de Nuria, han derribado sus propias paredes del confinamiento. Ellas nos transmiten el paso de un tiempo detenido a través del movimiento.

Inicialmente, la estructura fue concebida por la coreógrafa en tres partes que bien pudieran ser las fases de este confinamiento: Leihotik, Microdanza confinada y Microdanza desescalada. No sabemos cuál será la siguiente fase. La vida manda. En definitiva, una acción en la que una baila el instante, el aquí y el ahora, y la otra lo poematiza. Así han ido amasando momentos de belleza con la pizca del instante. A coreógrafa y poeta les caracteriza la experimentación. Una con pies y otras con manos, ambas bailan el eterno presente. La danza incombustible hecha palabra.

Con acciones así y en situaciones tan extremas, como la actual, la danza, la poesía y la belleza seguirán estando vivas. Con ellas queda demostrado que la capacidad de creación es posible en cualquier escenario. Incluso desde la destrucción. Activistas ambas que nos ha hecho vibrar y han sabido meternos la danza y la poesía en nuestras casas.

Podéis seguir sus creaciones en la web creada por ellas mismas. www.microdanzaconfinada.wordpress.com