Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Olafur Eliasson, comprometido con la naturaleza

por Alberto López Echevarrieta

(Museo Guggenheim Bilbao, del 14 de febrero al 21 de junio de 2020)

El Museo Guggenheim de Bilbao presenta la singular obra del artista danés Olafur Eliasson (Coopenhague, 1967) como uno de los acontecimientos de la temporada. Bajo el título genérico de En la vida real se recoge una amplísima selección de la labor llevada a cabo desde 1990 a 2020. La muestra, patrocinada por Iberdrola, ha sido comisariada por Mark Godfrey, de la Tate Modern de Londres, y Lucia Aguirre, del Guggenheim Bilbao.

Dos apuntes para el comienzo: Eliasson es todo un showman, como lo demostró en el acto inaugural de la muestra haciéndose selfies e invitando a participar a cuantos estábamos presentes, tal vez con la intención de incluir la grabación en un próximo trabajo. El segundo apunte lo advierte el espectador en cuanto empieza a recorrer las salas que ocupa: El amplio espacio que precisa para materializar su labor.

Me atrevo a señalar también el gran compromiso que el artista tiene con la Naturaleza, posiblemente nacido del largo tiempo de permanencia en Islandia, un país del techo de Europa donde se viven con gran intensidad los problemas climáticos y la influencia de los deshielos.

Expone un enorme mural compuesto únicamente por liquen, esa mezcla de hongo y alga que constituye una de las comidas preferidas de los renos. Entiendo que se trata de una llamada de atención ante la posibilidad de que las variaciones de clima que está sufriendo el planeta terminen por eliminar el principal alimento de esos cérvidos que habitan en el septentrión de nuestro continente y que constituyen la base de la vida de los lapones.           Posiblemente las largas noches islandesas y la soledad de la tundra han servido para que Eliasson estudiara a fondo el efecto que la luz y los espacios pueden causar en una obra artística. También para tomar conciencia en torno a los desastres ecológicos que se dan en el Ártico y su repercusión.

“La Naturaleza tiene los mismos derechos que el ser humano y debemos respetarla”, dice en plan declaración de principios. Otra de las obras más curiosas que encontramos en el recorrido por el museo bilbaino requiere la participación de los espectadores. Unas cámaras de diferentes colores situadas a ras del suelo proyectan en la pared contraria sombras en movimiento que constituyen todo un espectáculo, como lo es la cascada de once metros de altura montada en el exterior del museo.

La idea que tiene Eliasson de que la vida discurre por una espiral se materializa en el túnel metálico por el que permite -ruega- que pasen los curiosos formando así parte de la propia obra. Otra constante del artista es su poco menos que obsesión por las formas geométricas. “No lo apreciamos, pero estamos rodeados de ellas. Si examinamos una mota de polvo encontraremos formas como la que presento en ‘Partícula de polvo de estrellas’. Son infinitas las caras que se pueden encontrar en cada una”, dice.El asombro del espectador adquiere notable dimensión cuando se accede a una habitación en la que una especie de vaho de color rosa invade todo el espacio hasta vernos rodeados de tal forma que uno se pierde en un universo sumamente curioso. Tanto, que más de una persona gira sobre sí misma tratando de buscar la salida. Es un perfecto laberinto para Dédalo.

Sin duda, la exposición de Olafur Eliasson es espectacular, precisando en muchos de los casos de la colaboración del público. Sólo así las obras cobran vida.