Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Irene Kyamummi XI Premio Harambee 2020

por Redaccion

La doctora ugandesa Irene Kyamummi recibirá el XI Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la mujer africana. Harambee ONGD ha querido reconocer el esfuerzo de esta profesional para proporcionar asistencia sanitaria a la población infantil sin recursos y a sus familias, especialmente en el medio rural. Kyamummi (Kampala, 1983) estudió Medicina en la Universidad de Makerere y ha impulsado proyectos para personas con menos recursos. Ha colaborado en iniciativas dirigidas a niños, como el TB-Child Project, para tratar a niños con tuberculosis, y el Child Health Project (CHEP), para el que se trasladó a Kenia.

En Kenia, su trabajo ha beneficiado a más de 5.000 niños de la zona de Limuru y espera redoblar ese esfuerzo en Uganda, con una alta tasa de mortalidad infantil.

La doctora Kyamummi recogerá el Premio Harambee 2020, patrocinado por los Laboratorios René Furterer, en Madrid el próximo 5 de marzo y con ese motivo concederá una rueda de prensa en el Centro Internacional de Prensa.

Proyecto CHEP

CHEP trata de disminuir la mortalidad infantil proporcionando asistencia sanitaria a los niños de las zonas más desfavorecidas de África subsahariana, a los que se facilita dos o tres chequeos anuales para desparasitarlos y combatir la malnutrición, a la vez que se imparte formación a las madres sobre higiene y hábitos saludables. En Uganda, y según datos de CIA World Factbook, el índice de mortalidad infantil registrado en 2019 es de 55 bebés menores de un año muertos por mil nacimientos, un porcentaje que, comparado con el de España (3 por mil nacimientos), resulta abrumador y que se incrementa absolutamente en los slums  y en las zonas más pobres. El proyecto CHEP se inició con la intención de paliar este drama.

CHEP (Child Health Project) proporciona conocimientos a los niños en las escuelas y a través de ellos a las familias. “Por supuesto, se estudia la alimentación y la salud, pero sobre todo se proporciona educación en esas materias para que adquieran hábitos saludables y sepan también cuándo deben acudir al médico”, señala la premiada.

“Las necesidades y los desafíos son muy semejantes en todas las naciones de África —explica la doctora—, por eso queremos desarrollar el Proyecto CHEP en poblaciones cercanas a Kampala, y esperamos comprobar que aquí también se llega a la educación sanitaria de toda la familia a través de los niños”.

Harambee – que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2018 Harambee desarrolla proyectos en Benín, Bwrundi, Congo, Camerún, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Rwanda, Sudáfrica, Togo y Uganda.

www.harambee.es