Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Juan Gerstl: “TAC»

por Julia Sáez-Angulo

(Galería Kreisler. Calle Hermosilla, 8. Madrid. Del 28 de enero al 22 de febrero)

 “Ha sido un tiempo de reflexión y meditación para crear esta muestra expositiva, donde hay una búsqueda interna de entender que es el tren de pensamientos y tratar de representar lo que es la materia blanca. En esta investigación, una de las inspiraciones clave ha sido la de los increibles dibujos del médico humanista, premio Nobel, y artista Ramon Y Cajal, sobre la masa gris. sobre los procesos cognitivos de las células nerviosas, sobre las neuronas… ”, explica Juan Gerstl al hablar de su actual exposición en la galería Kreisler.

             El artista visual, siguió explorando más allá, en los dibujos de anatomía de Da Vinci y en la búsqueda se da cuenta que no solo es la parte física y química del cuerpo o que le interesa, sino la parte que nos hace humanos: los pensamientos y los sentimientos. Para ello utiliza los estudios de color de la científica alemana Eva Heller, que aborda la relación de los colores con los sentimientos. Goethe, con su Teoría de los colores, y Josef Albers, con Introducción al color, también abundaron en este campo.

             Juan Gerstl  ha dado una vuelta de tuerca a la geometría habitual en su arte y la ha fusionado con la figuración, en esta serie de la que presenta una veintena de cuadros. El TAC, la calavera –icono poderoso del cráneo- coronado de geometría abre la exposición de esta nueva obra, un interesante quiebro en la trayectoria del artista venezolano afincado en España. La calavera como albergue del cerebro, de los pensamientos, de los sentimientos… El “tren de los sentimientos” de que habla el autor. Una nueva propuesta en su trabajo, reconocida como poesía geométrica.

            “Todo hombre puede ser escultor de su propio cerebro”, le gusta recordar a Gerstl. Ciertamente conecta con la invitación al pensamiento positivo que estimula hacia una vida plena y significativa, derivada hacia la gratitud de la existencia. El desarrollo personal es clave para pulir la psique y el el ánimo, como si fueran gemas. El artista sabe que todo ello es clave a la hora de afrontar el arte, la actividad que cada uno lleve a cabo entre manos. El cerebro es el motor y artífice del pensamiento, cuidarlo y cultivarlo es decisivo para lograr el óptimo.

            El arte está vinculado a la vida sin solución de continuidad, por ello el discurso teórico y plástico del creador brotará de buena fuente, de la misma manera que la forma, el color y el espacio de una obra artística contribuirán a un disfrute estético del creador y el espectador de la misma. Un camino de ida y vuelta. Siempre se ha reconocido el valor terapéutico del arte, junto al de comunicación y estética. Un misterio que va más allá de la pura razón.

             Las 20 piezas expuestas acogen las reflexiones y estados de ánimo del artista en su reflexión y gestación: el amor, la paz, la alegría, la armonía, la esperanza, la verdad, la fuerza… El cerebro representado en la materia blanca, inspirado en la técnica del tensor de difusión. Las obras expuestas son impresiones de UC sobre soportes de metacrilato y aluminio, que ofrecen un nuevo planteamiento del trabajo de este artista visual, que se renueva a sí mismo en una metamorfosis plástica prodigiosa, en una amalgama sabia de geometría y figuración.

            Cromatismo singular para dar vida a una secuencia artística que pone de manifiesto la creatividad renovada de Juan Gerstl.