Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“La Manuela”, nuevo tablao flamenco en Madrid

por Carmen Valero

(Fotos: Peter Wall)

Vinos y flamenco se conjuntan en el tablao La Manuela, que se acaba de inaugurar en Madrid, en el 26 de la calle Poeta Joan Maragall -antigua Capitán Haya. La bailaora Maite Arriola es su titular y por el tablao pasan distintos invitados, entre ellos su maestro de las castañuelas Rafa, a quien ella admira. La Manuela abre los fines de semana a las 19, 30 en única función.            Las bailaoras Maite Arriola, Sofía del Río, junto al guitarrista Carlos Jiménez y el cantaor Nael Salazar, compusieron el cuadro flamenco de la actuación del sábado 28 de diciembre. Un despliegue de arte, juventud, belleza y duende, en medio de un público variopinto de orientales y nacionales, entre los que no faltó La Juani, abuela de Sofía, generosos glúteos, que subió al final al tablao a mostrar su arte, y Lourdes Arriola, tía de Maite, que no baila flamenco, pero supervisa el protocolo del local con mucho estilo y sonrisa.

Maite Arriola, 23 años, terminó la carrera de Navales para dar gusto a su padre, el notario, pero su verdadera vocación es el flamenco y a él se entrega con alma, vida y economía. En bata de cola verde con negros lunares y pañuelo negro de encaje, Maite tiene encanto de la paya ingenua, muchacha en flor, que quiere retar a la mejor bailaora gitana. Sofía del Río, madrileña, uñas de lentejuelas, viene de una familia oriunda de Jerez y el flamenco lo lleva en el ADN. Toca también las castañuelas.

Las bailaoras actuaron por separado y conjuntamente. Interpretaron fandangos, sevillanas, tangos, soleá por bulerías y bulerías… Las palmas sordas o abiertas acompañaban con gracia su baile, zapateado o desplantes. Los pendientes de lágrima o chupón realzaban los rostros en pleno trance de la danza y la coleta anudada de Maite o la trenza de Sofía lucían en sus cabezas de espaldas. De frente, el cabello un poco alborotado por el baile

Dos bailaoras jóvenes que apuntan maneras y llegarán. Coincidieron en una academia madrileña de flamenco y desde allí se emplazaron para bailar juntas de vez en cuando. Maite Arriola reconoce a su gran maestro Rafa, buen intérprete de los palillos y Sofía a la Academia Amor de Dios de Madrid, por donde pasan los mejores intérpretes del flamenco.

Mientras las bailaoras se preparaban para el espectáculo, Francisco Arriola mostraba sus dotes de sumiller y explicaba al público asistente a saborear los tres vinos servidos en la mesa, junto a una tabla de jamón y queso. Vino tinto, joven y reserva de Rioja, y blanco Marques de Cadai. La denominación de Rioja es siempre la más exigente en cuanto a color, aroma, cantidad de agua en la uva, acidez, corcho, iluminación del vidrio… Es la manera de no equivocarse, vino a decir el sumiller, que acaba de venir de Centro-Europa donde fue finalista de unos premios.

Buen vino y flamenco, un maridaje acertado en La Manuela.