Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Piedras y cielo”, un original tándem entre Víctor Erice y Oteiza

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, a partir del 13 de noviembre de 2019)

El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta Piedra y cielo, una videoinstalación realizada por Víctor Erice y producida por Nautilus Films con el patrocinio de la Fundación BBVA. Basa su contenido en el monumento en forma de estela dedicado al compositor Aita Donostia que levantaron Jorge Oteiza y Luis Vallet en la cima del monte Agina, en Lesaka (Navarra). Se inauguró el 20 de junio de 1959 y sufrió un atentado el 30 de noviembre de 1992, quedando gravemente dañado.           “Conocí personalmente a Oteiza en 1963, cuando preparaba en Madrid la película ‘Acteón’ que no llegó a realizarse. En aquel momento, se encontraba en uno de sus momentos más interesantes, ya que acababa de publicar la obra ‘Qousque tandem’ y en los medios culturales no se hablaba de otra cosa”, ha dicho Erice en la presentación de la obra.

Erice, cineasta de corta, pero impresionante filmografía, sintió una atracción inmediata por el escultor, pero, por motivos profesionales, tuvo que posponer una colaboración entre ambos. El autor de El espíritu de la colmena, El sur, El sol del membrillo y Alumbramiento –para mí su obra máxima-, ha acometido ahora una obra singular destinada a circuitos museísticos.

“En el video he incluido dos fragmentos de la poesía de Jorge Oteiza, no tanto por ratificar su categoría como poeta, sino para recordarla. Entre los escritores vascos que han escrito poesía en castellano, desde don Miguel de Unamuno, Juan Larrea y Blas de Otero, los tres de Bilbao, y Gabriel Celaya, Oteiza debe ocupar un lugar propio”.

             Erice confiesa haber seguido de cerca la trayectoria del escultor y ha llegado al convencimiento de que en su obra hay muchos detalles de sus primeros años, no en vano “la visión de la infancia es esencial en los poetas”, dice. Ha estudiado su paso por Colombia buscando respuesta a sus cuestiones filosóficas y que inciden necesariamente en la concepción de esa estela de Argineta, en la cima de un monte, mirando al cielo.            “La condición de escultor está íntimamente unida a la de poeta, al paisaje, a la imagen… Sobre todo, en el capítulo referente a la noche. Ésta fue quizá una de las aportaciones que busqué tras ver miles de fotografías de la cima del Aginak, pero realizadas todas de día. En determinado momento decidí filmar de noche siguiendo el pensamiento de Oteiza. Él, una y otra vez, afirmaba que la noche era el espacio de la reflexión. Por eso me he dejado llevar por sus ideas tratando de hacerlo de la mejor manera posible”.

La videoinstalación, cuyo título Piedra y cielo proviene de un poema de Juan Ramón Jiménez, consiste en dos proyecciones en gigantescas pantallas opuestas. Una es Espacio día y la otra Espacio noche, que se acompañan con la interpretación de Josu Okiñena del Andante doloroso, la última composición para piano de Aita Donostia.

Estamos ante una obra de imprescindible visión para conocer a fondo el universo de Oteiza y la magia cinematográfica de Erice. La conjunción de ambos ofrece un resultado sorprendente. Si alguien cree que ya estaba todo dicho de estos dos artistas está en un error.