Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Birkins, acompañando a Bowie

por Xavier Valiño

 

No están solos. Al menos eso parece deducirse del título de su nuevo disco (You Are Not Alone, traducible como No estás solo). Y, especificándolo todavía más, sería David Bowie quien no lo está. Al menos en el quinto trabajo discográfico de la banda canaria, un disco doble que se descubrió el pasado 8 de enero, en el 72 aniversario del nacimiento del artista británico, ya que el grupo se presenta acompañado de otros músicos.Al mismo tiempo que el grupo estrena formación, dedica su quinto disco a uno de sus referentes musicales reinterpretando su obra maestra The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars. Birkins continúan con su ritmo de nuevo disco cada año y medio y, en esta ocasión, su nuevo larga duración está lleno de colaboraciones de lujo en una doble versión del clásico álbum de David Bowie de 1972.

El título de este nuevo trabajo, aparte de formar parte de la letra de uno de los temas del clásico de Bowie, hace referencia a las muchas colaboraciones incluidas en este nuevo trabajo y a las diferentes opciones que se abren a partir de la unión de sensibilidades artísticas diferentes. Esto es algo a lo que Birkins nos tienen acostumbrados desde su primer disco (en el que contaran ya con la colaboración de Rami Jaffee, también presente en este nuevo álbum, además de Dayna Kurtz y Roger Joseph Manning Jr.), pues siempre han estado interesados en encontrar la forma de colaborar y compartir experiencias con otros músicos.

La banda, que con esta nueva referencia estrena formación (a Cristina Santana, Alby Ramírez y Sergio Miró, se les unen Rafa Daza y Thiago Gomes), registró el disco en el estudio del propio Alby Ramírez, en Gran Canaria. Canciones esenciales del repertorio de Bowie y de la historia de la música como “Starman”, “Moonage Daydream” o “Suffragette City” han pasado por el ‘filtro Birkin’ para ofrecer renovadas lecturas con la ayuda de muchos y muy talentosos amigos.

You Are Not Alone se nos presenta como un disco doble en el que, por un lado, tenemos el clásico de Bowie interpretado por Birkins con un amplio abanico de colaboraciones que incluyen a un cantante invitado diferente en cada uno de los temas. Muni Camón, Javier de Torres con Sergio Casquero, Jonathan Donahue, Mikel Erentxun, Pablo Errea, Lyla Foy, Paco Loco, Julián Maeso, Ran Pink, Luis Prado, Ken Stringfellow y Álvaro Suite son los encargados de poner voz a cada uno de los temas en este primer volumen.

Por otro lado, el volumen dos nos presenta las mismas once canciones interpretadas y cantadas por Birkins, aunque sigue conteniendo colaboraciones de lujo en lo instrumental (que incluyen la participación de Rami Jaffee, Justin Adams, Joaquín Pascual, Luis Prado o Chris Carmichael entre muchos otros). A la voz de Cristina Santana se le suman la de Thiago Gomes en tres canciones y la de otro colaborador habitual en los directos de la banda, Coré Ruiz.En el apartado técnico, la producción corre a cargo de Alby Ramírez y Sergio Miró, la grabación y mezcla a cargo de Alby Ramírez en sus Pin Up estudios de Gran Canaria y, una vez más, la masterización ha vuelto a estar en manos de Mario G. Alberni, de Kadifornia Mastering. El diseño y la maquetación del disco ha sido obra de Noemí Tejera -artista que se ha encargado del arte de los tres anteriores trabajos del grupo y de muchas de sus fotos promocionales-, a partir de la instantánea original Convair ejection seat, de Hugo Mohrlock (1925-2014), cortesía del San Diego Air and Space Museum. Ellos mismos nos presentan su nuevo disco:

“Aunque se suelen lanzar otros referentes cuando se define nuestra música, Bowie ha sido y sigue siendo uno de los músicos que más han marcado el rumbo de muchas de nuestras composiciones y arreglos. Nos guía e inspira su capacidad para trasladar el lenguaje rockero a otros campos, sin perder nunca sus señas de identidad.

Por muy camaleónico que se diga que fue, Bowie siempre mantuvo un sello personal que lo convertía en inmediatamente identificable, ya envolviera sus canciones en mantos de krautrock, de glam, o de drum’n´bass. En cierta manera, es a lo que aspiramos cuando abordamos diferentes formas de encarar nuestras canciones.

Era un lujo saber que compartíamos tiempo en este mundo al lado de este genio, máxime cuando en la recta final de su vida le habíamos recuperado artísticamente con la publicación de sus últimos dos discos. Al sentir que estaba tan pletórico creativamente, su pérdida fue más dolorosa aún, si cabe”.