Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

OLGA – PICASSO

por Maica Nois

(Caixa Forum. Madrid, del 19 de junio al 22 de septiembre de 2019)

La exposición, comisariada por Emilia Philippot, Joachim Pissarro y Bernard Ruiz-Picasso, está organizada en colaboración del Musée Picasso Paris y la Fundación Almine, Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, “La Caixa”, el Museo Pushkin de Moscú y el Museo Picasso de Málaga. Incluye 335 obras procedentes de diversas instituciones. Entre estas se encuentran: 41 pinturas, 74 dibujos, 12 cuadernos, 12 pieza gráficas, 167 fotografías, cartas y postales en número de 13, muebles -tres y 12 películas inéditas.Es la primera exposición que se dedica al “periodo Olga” que ya ha pasado por París, Moscú y Málaga. Tiene un recorrido escénico del periplo vital de la pareja. El material para comenzar ha surgido de un baúl de Olga que se exhibe al principio de la exposición y que pertenece por herencia al nieto Bernard que trató con Picasso hasta sus 14 años y que no conoció a su abuela ni pensó nunca hacer una exposición sobre ella. Sin embargo la documentación y sus objetos personales son los que han permitido descubrir y contemplar la vida íntima familiar y la evolución artística durante sus años juntos .Aunque ”fue consciente de que este legado era la ayuda más precisa para reconstruir el periodo en el que vivieron en unión matrimonial”

Así el recorrido comienza con “Historia de una vida” que nos sitúa a Olga Khokhlova nacida en 1891 en Nezhin (Ucrania) hija de un coronel y que ingresa en la innovadora compañía de los ballets rusos dirigida por Serguéi Diáguilev. Conoce con 27 años al pintor de 36 en 1917 cuando este realizaba los decorados y el vestuario del ballet Parade en Roma. Se reconoce que fue un amor a primera vista y que se casaron en julio de 2018 en la iglesia ortodoxa rusa en la calle Daru en París

Denominado este un periodo de clasicismo del pintor con la “Melancolia” que trasluce en diversos cuadros los retratos de Olga en su mirada debido a la delicada situación que vivía su familia en Rusia afectada por la Primera Guerra Mundial como reflejan las cartas en francés y ruso que manifiestan descenso en el estatus social familiar en su país y la desaparición de su padre.

A esta situación, en la vida de la pareja, le corresponde un periodo de bonanza y ascenso fulgurante que coincide con la “Maternidad”, con niñera, cocinera y chofer, con el nacimiento de su siempre adorado único hijo “Paulo” en 1921. Lo que le hace revivir su infancia. y provoca una desconocida inspiración con multitud de temas de maternidad y la figura femenina y los retratos de Paulo. Rodeados de amigos: Max Jacob, Guillaume Apollinaire, Jean Cocteau, conde Etienne de Beaumont, Eugenia Erráuzuriz rica chilena, Gertrude Stein …. entre otros. Constatación de esta situación la filmación inédita en los jardines de villa Bachlyk. Olga tiene un acendrado costumbrismo burgués de vida ordenada y de relaciones sociales que no siempre son bien recibidas por la tendencia bohemia de Pablo.A esta etapa le sigue la “Metamorfosis” y la crisis matrimonial , representada también en los “Bañistas”.La joven Marie Thérese Walter de 17 años, que le inspira una energía y felicidad nueva -1927-una relación clandestina que llega a viajar con el matrimonio al balneario de Dinard. La figura y rostro de Olga cambia en deformaciones y actitudes violentas y agresivas

Devienen los periodos de ruptura y nuevos temas “Circo” le atrae esta vida errante y marginal. Los retratos de Paulo de arlequín. Y los de “Crucifixión” y “Corridas de Toros”, dos temas con el enfrentamiento entre dos entidades, lo masculino y lo femenino. Pablo y Olga y su historia personal. La experiencia matrimonial dolorosa. Corridas y crucifixión son conmovedoras metáforas.

“Eros y Tanatos” La vida y la muerte. El Minotauro, la mitología antigua le simboliza. Complejidad y ambivalencias de las relaciones del artista con las mujeres. Ha nacido su hija Maya en 1935 de su relación con Maria Thérese.

Con su arrolladora y apasionada vitalidad, pero con su trasfondo de infantilismo, se definía así «….de niño pintaba como Rafael, luego he tardado muchos años en pintar como los niños». El premio Nobel Miguel Angel Asturias afirma que «….era el único genio del siglo XX, capaz de demoler el siglo XIX, dejándonos una nueva imagen del mundo». Su humana personalidad fue capaz de todas las metamorfosis.

Olga, su primera mujer, que le escribió prácticamente a diario tras su separación y que falleció en 1955 en soledad, siendo su esposa ante la ley, obtiene con esta exposición un merecido conocimiento de su significado histórico que, como se revela en su recorrido, fue muy intenso y significativo.