Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Cuentos para el martes a las ocho”

por Redaccion

(recopilación de seis autores, publicada por Liber Factory)

Los talleres literarios aumentan, proliferan… esto es un dato positivo, porque indica que la literatura interesa y los aficionados a escribirla son también a leerla. Cuentos para el martes a las ocho, es una recopilación en libo de seis autores, publicada por Liber Factory, que va por su segunda edición.

Los autores del volumen son: Amelia Pérez de Villar; Gabriel Silveira; Mercedes San José, Santiago Casanova, Soledad García Parajuá y Ulpiano Ruiz Rivas Hernando.            Cuando los autores consagrados se quejan de que se publica mucho en España, que hay una sobredosis de títulos y cosas parecidas, una no sabe que pensar, si es una queja sobre la autoedición o para que se les lea más a ellos . Lo cierto es que son muchos los autores aficionados o deseosos de consagración que editan o auto-editan sus producciones literarias, un gesto de libertad y la manera de hacerse presentes en un mercado ciertamente difícil.

Veintitrés cuentos en cuarenta y seis mil palabras de los alumnos del taller literario de Jorge Eduardo Benavides dan fe de la variedad de temas y estilos que se gestaron en las reuniones de cada martes a las ocho de la tarde. El profesor Benavides escribe en el prólogo:

“El cuento es un género esquivo y difícil, que requiere de sus cultores entereza y obstinación. A diferencia de la novela, el cuento no admite imperfecciones ni desmayos, de allí su contención y potencia, el brío de sus siempre escasas páginas en algunos casos se trata de ligeras pinceladas que dejan al lector con la sensación de que apenas ha podido atisbar un universo que se le hurta una y otra vez; en otros, la contundencia o revelación exacta de un hecho singular; en todos, la certeza de que aquella historia no se podía haber contado de ninguna otra manera”.