Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

LOS ZUBIAURRE. MEMORIA GRÁFICA

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 5 de junio al 6 de octubre de 2019)

Más de mil doscientas placas negativas de cristal y copias positivas, encuadernadas y sueltas, y veintisiete películas relacionadas con Valentín y Ramón de Zubiaurre componen la exposición Los Zubiaurre. Memoria gráfica que presenta actualmente el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Este material compone el fondo fotográfico y cinematográfico en posesión de la familia de los ilustres pintores vascos y que ha sido donado a la pinacoteca bilbaína.    Hasta ahora conocíamos a los Zubiaurre como a dos de los más representativos pintores vascos. Valentín, el mayor, nos dejó una extraordinaria colección de tipos, paisajes y escenas con su definido estilo que resultan imprescindibles a la hora de reflejar el ancestro vasco. Ramón, por su parte, fue más audaz en sus planteamientos y posiblemente más moderno. Sus cuadros pasan por ser preciadas joyas de la pinacoteca bilbaína.

A partir de ahora hemos de considerar también la condición de fotógrafos y cineastas de estos dos hermanos sordomudos, hijos de Valentín Zubiaurre, compositor y maestro de la Capilla Real de Madrid. Al margen de sus grandes cualidades para la pintura, Valentín y Ramón se aficionaron hace un siglo a las artes gráficas, principalmente a las nuevas formas de expresión artística como lo eran la fotografía y el cine.

Los Zubiaurre, originarios de Garai (Bizkaia), vivieron a caballo entre Madrid y este territorio histórico vasco en cuyas playas disfrutaron los veranos. Con una cámara fotográfica recogieron numerosas instantáneas de sus momentos de juego que luego repitieron en cine con una Pathé-Baby de 9,5 milímetros. Aquellos registros que se creían perdidos acaban de aparecer perfectamente guardados por la familia.

Su donación al Museo de Bellas Artes supone un reencuentro con los Zubiaurre y su particular mundo, a través de una dimensión desconocida. Es como si aquellos detalles de sus juventudes se recuperaran a través de una especie de Gran Hermano que si bien no tienen la firma implícita de sus autores, sí poseen el encanto de un amateurismo que nos ayuda a engrandecer sus figuras.

La exposición centra su atención en estas fotografías extraídas de placas de cristal y de las películas que han sido restauradas y digitalizadas por Filmoteca Vasca. También se muestra la cámara con la que se rodaron y se amplía con retazos de film que no llegaron a montarse, bien por deshecho o porque formaban parte de alguna nueva producción no terminada.

Completan la exposición los cuatro óleos de los Zubiaurre que pertenecen a la colección del museo, Retrato de mi hermana Pilar y Los intelectuales de mi aldea, de Ramón, y Por las víctimas del mar y Bersolaris, de Valentín.