Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

César Aira: «Prins»

por Mercedes Martín

(Penguin Random House, 2018)

Un escritor se hace rico escribiendo novelas góticas y decide que ya es suficiente. Ya no escribirá más, como el Dr. Johnson, que dijo: “el que escribe por otro motivo que el dinero es un idiota” dice Aira en un ensayo titulado “Discurso breve”. Y añade: para un escritor así “sólo existiría un tiempo que sin su trabajo quedaría vacío, un tiempo que hay que ocupar, como se ocupa, después de un largo asedio, la ciudad de los sueños”.Este es el punto de partida de Prins. El protagonista tendrá que ocupar su tiempo y empezará toda clase de tramas disparatadas, imaginarias o reales, no lo sabemos, pero que constituyen el núcleo duro de la novela. La repercusión de esta decisión en los lectores del escritor renegado será catastrófica, porque se llevará con él el mundo adonde estos se evadían. A través de la parodia de la literatura de género (gótico a veces, a veces policial), Aira convertirá al protagonista en super héroe de cómic, para salvar al mundo de semejante caos.

En el ensayo “Evasión” Aira nos dice que la literatura es como los jeroglíficos a la escritura, un lenguaje con volumen, un lenguaje hecho de imágenes. La mitología egipcia, además, le sirve para hacer una bella comparación: Cuenta el mito que Osiris, el dios egipcio de la vida y el Nilo, fue desmembrado por su hermano envidioso, dios de la violencia y el caos, pero la esposa de Osiris, Isis, encuentra los pedazos y los junta para volver a la vida lo que había muerto. Sin embargo, solo consigue darle un hálito de vida que dura poco, lo justo para que tengan un hijo. Pues bien, la literatura es este ensamblaje que por un tiempo está vivo, el tiempo que dura la lectura.Con estas comparaciones Aira nos advierte de la pérdida de imaginación de la novela actual: la novela actual no tiene vida, no moldea mundos adonde escapar con la imaginación. Por eso, podemos sospechar que Prins constituye un homenaje a una literatura ya extinta, aquella que se nutría de la fantasía y la libertad más radical.