Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

José Loriga, aniversario de un artista polifacético

por Julia Sáez-Angulo

(Fotos: Juana Maria Herce)

Vive en Marbella, en una bella urbanización de San Pedro de Alcántara, junto a su esposa Mary Luz. Dibuja todos los días y algunos incluso pinta en pequeño o mediano formato. De vez en cuando algún susto de salud y vuelta al hospital, pero lleva un tiempo del que no se queja. El pasado 27 de marzo José Loriga cumplió 80 años, una fecha redonda digna de una esperada y celebrada fiesta.             José Antonio Loriga Méndez (Burjasot, Sevilla, 1939) es publicista, dibujante, humorista, pintor… ya jubilado, pero no retirado de su actividad creativa ante la que sigue activo, pero a un ritmo pausado y libre de exigencias o agobios. La próxima serie de dibujos pudiera ser sobre desnudos femeninos a la vista de los elogios de los que cuelgan en la pared, desnudos púdicos y hermosos al mismo tiempo.

La primavera adelantada y tibia en la Costa del Sol baña de grata temperatura el ambiente y calienta la casa de Loriga orientada al mediodía. El dibujante humorista muestra con satisfacción el gran dibujo de Alfredo en el que se representa a todos los colegas diseñadores humoristas de los 80 y 90 en el espacio de Mayte Commodore de Madrid, en torno a la popular restauradora y Pedro Crespo, presidente de la APA. Allí están Mingote con su chaqueta de cuadros, Loriga, Mena, Pablo, Goñi, Alfredo, Cabañas, Cebrián, Chumy Chumez, Grau Santos, Isamoiz, Máximo, Parra, Amarza, Arranz, Gallego & Rey… Loriga también ha tenido relación con Peridis y Forges.

Los dibujos, caricaturas, retratos de autores célebres, autorretratos o viñetas de humor, sobre todo político, de Loriga en el Informaciones, revista Triunfo, ABC, El Jueves y otros medios informativos, hoy están en buena parte en museos e instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Dibujo de ABC, Museo Mena en El Toboso, Museo del Dibujo del Castillo de Larrés… y sus pinturas en el Museo de Bellas Artes de La Coruña o en el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo en Marmolejo, que acaba de adquirir tres obras suyas. El período de la transición democrática fue clave para todos los humoristas de aquel tiempo.

Exposición con el Grupo XIII en Artes Decorativas

Después de exponer en el Club 567 y en el Centro Cultural de Torrelodones (Madrid), Loriga lo hace actualmente en el madrileño Museo Nacional de Artes Decorativas con el Grupo 13. Recientemente el dibujante recibió en su estudio a la directora de dicho museo. En los años 60, la publicidad estaba muy ligada al arte de los diseñadores gráficos y, en 1961, un grupo de ellos se unieron bajo la denominación de Grupo 13 con la idea de avanzar y transgredir el lenguaje publicitario y romper con sus imágenes lo convencional hasta entonces. La muestra permanecerá abierta hasta finales de este mes de marzo.

La obra de José Loriga cuelga por todas las paredes de la casa alternando con las de otros dibujantes y pintores en un intercambio gozoso de figuras e imágenes. Su esposa Mari Luz Torrenova (Valencia, 1939) elige, elogia y enmarca las obras que más le gustan y explica el por qué. “Este es el hombre de peso en la tierra”, señala o “ese gran cuadro abstracto es mi preferido, porque ahí se percibe bien el trazo de José, por eso está en el comedor”. Cuenta que Loriga es un coleccionista o junta-cosas, cuando miramos la amplia relación de automóviles en miniatura o los pequeños barcos.

Mari Luz emigró con su familia a Venezuela cuando tenía 11 años y regresó a España a los 21, cuando ya había desempeñado algunos papeles como actriz. En España siguió interpretando, y acabó especializándose en papeles de doblaje, porque en ellos se sentía a gusto y además “se nos pagaba de inmediato, cosa que venía muy bien”. José Loriga y Mari Luz tuvieron tres hijos, uno de ellos es el conocido escritor y guionista Ray Loriga.

Llama la atención una fotografía de tres militares con un joven rey Alfonso XIII y Loriga cuenta que un familiar suyo, Juan Loriga, conde del Grove, fue tutor del rey hijo póstumo. De origen gallego, varios Loriga fueron militares, y uno de ellos aviador que hizo el primer vuelo Madrid-Manila, junto a Galarza y Esteve. Hubo también dos directores del Museo del Ejército, los Galvis Loriga. José me confiesa, casi en confidencia, que cierta rama de la familia ha ido económicamente a menos, pero nunca han “bajado la guardia en educación y cortesía, algo clave para todos nosotros”. Doy fe de la exquisita cortesía de Loriga, que merece una felicitación en su 80 cumpleaños.

Más información

 https://www.esmadrid.com/agenda/grupo-13-publicidad-arte-diseno-museo-nacional-artes-decorativas

https://es.wikipedia.org/wiki/Ray_Loriga

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Jos%C3%A9+Loriga