Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Balthus

por Maica Nois

(Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Del 19 de febrero al 26 de mayo de 2019)

Se presenta en las salas del Museo una retrospectiva del artista francés nacido en París (1908) Balthasar Klosowski de Rola, conocido por Balthus, organizada conjuntamente con la Fondation Beyeler en Riehen/Basilea (donde se ha visitado hasta enero de 2019) Comisariado por Raphaël Bouvier, Conservador de la Fondation Beyeler, Michico Kono, Conservadora de la Fondation Beyeler y Juan Angel Lopez-Manzanares, Conservador del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Se presentan 47 obras de uno de los grandes maestros y más singulares del arte del siglo XX, distribuidas en seis salas: Sala 1,El desarrollo de un lenguaje visual. Obras de juventud. Sala 2,Provocación y trasgresión. Primera Exposición de Balthus en la Galeria Pierre (1932). Sala 3-Representación e intimidad. Retratos de los años 30. Sala 4- Los años de Champrovent, Friburgo y Ginebra. Obras de la Primera mitad de los años 40. Sala 5- De vuelta a París. Obras de la segunda mitad de los años 40 . Sala 6 – El periodo de Chassy. Obras de los años 50 y Sala 6 –De Roma a Rossimière. Obras tardías. Cada sala ha sido iluminada en un color que de realce a las obras que contienen.

Se  hace un recorrido contemplativo de su estilo figurativo personal y único no etiquetable en el que destaca su lenguaje pictórico de formas contundentes,  que combina los procedimientos de los maestros antiguos con algunos aspectos del surrealismo. Sus imágenes mezclan: tranquilidad con tensión, sueño y misterio con la realidad o erotismo con inocencia. Esa inocencia mítica e inalcanzable. El paso de la niñez a la edad adulta. El pintor  lo consideró como “la búsqueda de la infancia, de su encanto y sus secretos” como la encarnación de un tiempo mágico que el propia Balthus describió “el acto de leer o soñar es prolongar el privilegio de un tiempo entrevisto……la llave que permite abrir el cofre misterioso con perfumes de la infancia….tiempo espolvoreado de oro, que no ha sufrido la alteración del mundo, tiempo inmovilizado en lo que ven, sonriendo. Tiempo surreal propiamente dicho y no surrealista”

En la rueda de prensa celebrada con los medios se le pregunta a su esposa Setsuko Klossowska condesa de Rola cómo era una jornada habitual del pintor. Explica que realizaba un desayuno fuerte para pasar a trabajar hasta las cuatro de la tarde, en que empezaba a decaer la luz, puesto que no le gustaba pintar con luz artificial. Hacia entonces un te con algún acompañamiento y regresaba al estudio para limpiar los pinceles. La vida giraba siempre en torno a la pintura”.

 Se sabe que una de sus características era el trabajo despacio y dedicando mucho tiempo en cada una  de sus pinturas, por lo que tenia siempre empezadas varias al unísono. La pintura la consideraba como un arte  de la paciencia. Un larga historia con el lienzo, un compromiso. Recordando a los viejos maestros en la paciencia y tiempo como ideal.

Su reflexión de “Arte de la lentitud en la que sin embargo la obra avanza”. Buena contraposición a la concepción moderna del tiempo caracterizado por la velocidad y la aceleración.