Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Grupo Infantas: Exposición

por Julia Sáez-Angulo

(Galería Montsequi c/ Alonso Cano, 42 28003 Madrid)

Dieciocho artistas del Grupo Infantas de artistas visuales, pintores y escultores, exponen en la galería Montesqui de Madrid. Un buen nivel y un excelente, equilibrado, montaje.

La galería Montsequí, dirigida por Montserrat y Enrique, participará próximamente en las ferias de Art Madrid y en la de Lille (Francia).Los nombres de los artistas son: Cecilia de Lassaletta, Leovigildo Cristóbal, Beatriz de Bartolomé, Paloma Casado, Crístóbal Leiva, Montserrat López Amat, Charo Vaquerizo, José Antonio de la Peña García-Gadea, Antonio Téllez de Peralta, Manuel Gracia, Lola Santos, Ramón González, Carmen Bonilla, Pura Ramos, Sonia Casero, Flórez e Uría, José Domínguez y Ana Martínez.

No es fácil hacer un crónica de colectiva numerosa, por lo que me limitaré a dar algunas pinceladas de ciertos artistas: singular la obra en blanco y negro de Lassaletta, que admite varias lecturas a medida que una se acera a ella: desde sombras de árboles a una abstracción y contraste de manchas.

Leovigildo Cristóbal está de plena actualidad con la presencia de arte peruano en todo Madrid, dese ARCO al Museo del Prado, pasdando por el Reina Sofía y el Museo de América. Un país con buen plantel de artistas contemporáneos, pero que viven y trabajan fuera de sus fronteras. El MALI, Museo de Lima, es toda una esperanza de acogida de una buena colección de arte contemporánea que hoy por hoy le falta.

Beatriz de Bartolomé, excelente acuarelista, presenta una buena pieza en ocres que revela una puerta pintoresca. José Dominguez ofrece un espléndido paisaje urbano con una pincelada suelta, rápida y original. Es uno de los artistas seleccionados para las ferias. Cristóbal Leiva ofrece una buena escultura en bronce de hombrecillo con nube. Bueno la escultura del perro en metal “tejido”…