Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Félix Chacón: «Material de derribo»

por Alberto García-Teresa

(Espasa, 2018. 112 páginas)

El paso del tiempo hace mella, lo sabemos, pero también permite adquirir perspectiva para evaluar el trayecto recorrido. Material de derribo constituye un poemario de autoafirmación desde la constatación de la fragilidad en un momento de crisis y de madurez (“uno nota la edad…”, escribe). Félix Chacón (1972) emplea un registro claro, que incide en la comunicabilidad de sus piezas, con el cual consigue poemas equilibrados. Utiliza metáforas fácilmente comprensibles y enmarca sus versos en un marco cotidiano (por ejemplo, varios textos hablan sobre Internet y las redes sociales digitales). Precisamente, su valor reside en la capacidad de identificación del lector con el “yo”. En efecto, Material de derribo no consiste en un relato biográfico o de experiencias singulares, sino de un compendio de episodios, sentimientos y deseos apropiables por un número amplio de personas. En ese sentido, el autor suele utilizar la enumeración como recurso para construir sus poemas. Tras una larga exposición panorámica, sintetiza una conclusión que suele contradecir lo esperable o lo consensuado socialmente.

Chacón plasma una visión pesimista de la vida, la cual está marcada por la apatía y una rutina alienante: “con el roce constante de la vida / se desgasta el sentido del humor”; “la amnesia nos protege / del tedio de los actos repetidos / de vernos como insectos que reiteran / su vida en rituales”. En ese aspecto, se registra la madurez como un agotamiento y una claudicación ante la hostilidad o en el enfrentamiento. Se trasluce resignación ante el sistema por cansancio. Pero el escritor va volcando la rabia, la tristeza y los sueños que desarman la frustración.

Además, sin embargo, el libro incluye una serie de poemas de amor que ensalzan el vivir compenetrado en pareja (“contigo puedo ser un yo mejor / sin dejar de ser yo por ir contigo”). Así, frente al tono de derrota, de reconocimiento de la renuncia, el amor se levanta como un elemento que da sentido y que permite continuar: “Nunca pensé que un hombre derrotado / pudiera celebrar que sigue vivo / y pensar que las ruinas y cascotes / podrían reciclarse en algo nuevo”. La última sección del libro, precisamente, habla de las derrotas pero con un talante optimista, de resiliencia, que es capaz de darlas la vuelta. También, con un carácter anecdótico, se integra una docena de poemas sobre Nueva York, de corte sociológico y crítico, escritos desde el impacto de los guetos, el racismo y la compartimentada multiculturalidad, como cierre de volumen

Con todo ello, Chacón ha tejido un poemario desolador por su amargura, por su constatación de la mediocridad y del hastío, aunque ofrece vislumbres de esperanza y de salida precisamente a través del contacto y de los vínculos reales y tangibles.