Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Sara Mesa: «Cara de pan»

por Mercedes Martín

(Anagrama, 2018. 144 págs)

Cara de pan narra la historia de amor imposible entre un hombre de cincuenta y cuatro años y una niña de trece. Serán unos cuantos días, porque les separan tantos años que es imposible andar mucho camino juntos.

A partir de esta premisa incómoda, Sara Mesa juega con las sensaciones encontradas del lector, que está leyendo una historia de amor y un caso de pederastia. ¿Puede existir el amor entre una niña y un adulto? ¿Qué sentimos ante una pregunta semejante? Ambos personajes se muestran vulnerables y es el entorno el que los acosa. ¿Quién va a creer que no se han tocado un centímetro de piel, que todo sucede en el terreno de lo platónico? Nadie dará un duro por esa historia de amor, la ridiculizarán, la demonizarán, la tacharán de locura, la borrarán. A él lo encerrarán, a ella la mirarán con suspicacia: ¿por qué defiendes a ese viejo? ¿Qué te ha hecho? ¿Te ha lavado el cerebro? ¿Puede ser una niña responsable de sus actos y de sus sentimientos? ¿Son sucios los sentimientos? ¿Tienen más derecho que ellos a amarse otras personas–más sucias y perversas– solo porque tienen la edad permitida?

En sus cuentos y novelas, la autora entra a menudo a cuestionar los tabús valiéndose de la perspectiva: lo políticamente incorrecto y lo inmoral se ponen en duda. Y lo hace de tal manera que, realmente, consigue turbar al lector, que llega a dudar acerca de cómo calificar lo que pasa en la historia que está leyendo.Dice Sara Mesa que se le quedó grabada en la mente una anécdota que le contó un amigo suyo prejubilado: Un día estaba en un parque observando jugar a unos niños y llegó la policía a preguntar por qué estaba allí, qué estaba haciendo. Y dice que esta anécdota real seguramente está en el origen de su novela. En nuestra sociedad es sospechoso que un extraño, un adulto, pase tiempo con unos niños, que se haga amigo de ellos, que disfrute observándolos jugar. Los niños no deben acercarse a los adultos, a menos que sean adultos autorizados a estar con ellos. La sociedad, dice Sara Mesa, está muy ocupada tratando de garantizar la seguridad de los más vulnerables, pero a la vez se ha convertido en un lugar tenebroso, cargado de sospechas, pervertido: un lugar donde en las calles hay cámaras de seguridad que nos vigilan, por si acaso.