Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Alicia Framis: «Pabellón de género»

por Redaccion

La exposición, comisariada por Margarita Aizpuru, gira en torno a la posición de la mujer en la sociedad, a través de discursos sociales y feministas sobre el mundo en que vivimos, cómo lo habitamos y nuestras relaciones humanas.

Alicia Framis interrelaciona campos diversos como el diseño, la arquitectura o la moda, pero también la manifestación activista, los espacios de encuentro y la creación artística. Partiendo de estos intereses, construye el proyecto ‘Pabellón de género’, estructurando la exposición en dos grandes ejes.El primero incluye un grupo de obras relacionadas con las arquitecturas y las habitaciones, deconstruyendo formas de vida y de habitar los espacios establecidos. Entre ellas, destacan las obras Hijas sin hijas, donde ofrece un espacio de encuentro para las mujeres, y Habitación de la arquitectura prohibida, en la que una inmobiliaria ficticia vende construcciones de viviendas para familias no binarias, desde ópticas de la identidad de género. En ella, Framis analiza las distintas formas de convivencia y habitabilidad de la actualidad.

Un segundo bloque expositivo, de cariz más performativo, se orienta hacia otros territorios como el diseño, el videoarte, la moda e incluso el activismo callejero, en obras como MAMAMEN, una serie de trajes de hombre con portabebés que permiten trabajar y hacer las labores diarias, o la colección de moda Anti_dog, antiviolencia de género y antirracismo.

Alicia Framis también ha desarrollado otras acciones sobre la moda sin ropa, como 8 de junio libran las modelos en la que, a través de la acción-desfile de modelos masculinos desnudos trata de evidenciar la explotación de la mujer en el mundo de la moda y la presión estética sobre el cuerpo femenino.

El cuerpo también está presente en otras obras, como Not for sale, en la que se aborda la lacra social de la explotación infantil o Forbidden people, que reflexiona sobre las muestras públicas de afecto y el control sobre el cuerpo de personas desconocidas.

Además, la muestra incluye la nueva performance The walking ceiling, un alegato contra el techo de cristal social, laboral y político que aún soportan las mujeres.La muestra se completa con un catálogo que recoge una selección de trabajos realizados por Alicia Framis en los últimos años. Editado en español e inglés, el catálogo cuenta con textos de la comisaria Margarita Aizpuru, así como con una entrevista a Framis, realizada por la crítica de arte Beatriz Espejo.

Por último, la exposición ofrece un programa de visitas guiadas y para grupos, talleres intergeneracionales y un encuentro con la artista y la comisaria.

Datos biograficos

Alicia Framis (Barcelona, 1967) vive y trabaja en Ámsterdam, Holanda. Nacida en Barcelona, se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y, posteriormente, completó sus estudios en París y Ámsterdam.

En sus obras interrelaciona diversos campos como la moda, el diseño o la arquitectura. Dentro de la investigación creativa de Framis, ocupan un lugar muy especial las temáticas de identidad de género y las cuestiones como la seguridad, la violencia o los diferentes modos de convivir.

Su trabajo ha sido expuesto en centros como la Royal Academy of the Arts London (2011), el Museum of Modern Art Shanghai (2006), el Palais de Tokyo, Paris (2002) o el MACBA, Barcelona (2000), entre otros. Participó en el pabellón alemán de la Bienal de Venecia (2003) y sus obras forman parte de colecciones de la Rabobank y el Museum Boijmans van Beuningen (Holanda), el Migros Museum für Gegenwarstskunst (Suiza) o el MUSAC (España)