Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Sergio Navarro: «Una imagen imposible»

por Alberto García-Teresa

(Pre-Textos, 2018. 80 páginas)

La pulsión entre vitalidad (esperanza, alegría, ilusión) y muerte (abatimiento) tensiona todo este Una imagen imposible; la segunda entrega de Sergio Navarro tras su La lucha por el vuelo (premio Adonais 2017). De hecho, resulta reseñable cómo el escritor recoge el choque de la ingenuidad y la inocencia de la infancia con la muerte. Las referencias a ese ambiente infantil aparecen para ilustrar el desconcierto y la incomprensión y remarcan el contraste con el componente trágico. No en vano, el temor ante el paso del tiempo y la relación amorosa figuran también situados en ese marco.

El autor malagueño plasma algunas escenas cotidianas que le dan pie a construir alegorías existenciales, básicamente, o de las que extrae una lectura y una conclusión metafísica con precisión. La infancia resulta un anclaje continuo en todo ese procedimiento, pues permite redimensionar sin ningún indicio de mala intención, sin prejuicios. Además, hay que señalar que de la contemplación del paisaje surge la melancolía en estas páginas. Sin embargo, una mirada que busca lo que permanece por debajo de la evidencia (como el fijarse en la oscuridad de un cielo estrellado en vez de en los puntos de luz) es el tronco que vertebra todo el poemario.

Con lenguaje sencillo, sus poemas están llenos de imágenes, metáforas y alegorías sencillas pero poderosas, de gran efectividad, en las que tienen relevancia los elementos celestes (estrellas, Sol, Luna…). Además, casi todas las piezas suelen contar con una estrofa en prosa que sirve de contextualización de la escena o del motivo que impulsa los siguientes versos o los previos.

Una imagen imposible obtuvo el Premio de Poesía Joven RNE 2018 (con un jurado compuesto por Javier Lostalé, Ignacio Elguero, Ben Clark, Esperanza López Parada, Amalia Bautista y Luis Alberto de Cuenca) y fue escrito durante la beca que obtuvo el autor en la Fundación Antonio Gala.