Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

KATIUSKA en el Teatro de la Zarzuela

por Jorge Barraca

Katiuska de Pablo Solozábal inaugura la temporada zarzuelística 2018-19 con un montaje de Emilio Sagi coproducción del Teatro Arriaga, Campoamor, Calderón y el Teatro Español.Los dos actos de la obra se ofrecen sin descanso entre ellos, eliminando parlamentos prescindibles y efectuando transiciones rápidas y muy bien resultas. En una hora y veinte, aproximadamente, se brinda, con notable agrado del público, un espectáculo ágil, entretenido, que tiene la virtud de permitir concentrarse en la música de Sorozábal, directo y sencillo, con algunos toques de humor y sentimentalismo, sin caer en la parodia, no obstante lo absurdo de algunas situaciones del libreto. En suma, un montaje para solaz de unos espectadores con ganas de ver la obra con la ingenuidad con que se concibió.

Sagi presenta la posada de Boni prácticamente sin decoración, pero la enmarca en un cuadrado inclinado a cuyos pies se amontona un batiburrillo de muebles viejos y rotos, escombros, suciedad, grisura… restos -fácil es entenderlo- de la devastación que ha provocado la Revolución de Octubre. La cosa no desentona, al principio, aunque su omnipresencia acabe aburriendo. Luego, es de remarcar la dificultad que tan escabrosa zona del escenario crea a los cantantes cuando se aventuran a bajar por ella. El espectador contempla sus pasos dubitativos con el alma en vilo, temiéndose que alguna de las romanzas o dúos acabe con un agudo que no esté en la partitura. Pero, en fin, es esto solo un detalle. Hay que reconocer que la bella iluminación del espectáculo, los buenos detalles en el movimiento del coro y, sobre todo, lo bien resuelto que están algunos números señeros de la obra, como el de “los cosacos de Kazán”, el baile de las katiuskas, y, sobre todo, el foxtrot cabaretero -con iluminación de toda la sala de espectadores- son muestras de ingenio y saber hacer escénico.Del elenco, se hablará aquí al correspondiente a la función del 13 de octubre. Rocío Ignacio, como Katiuska, dio muestras de su buen fraseo, esmaltado timbre en el centro de la teistura y unos agudos filados muy bellamente emitidos; fue la más aplaudida, aunque mostró también algunas desigualdades y una cierta languidez en la emisión. Ángel Ódena encarnó al comisario del soviet Pedro dando de nuevo cuenta de su noble registro medio, aunque en sus agudos, por lo demás sonoros, se aprecia ya muy claramente la fatiga y el paso del tiempo. El príncipe Sergio correspondió a un Jorge de León timbrado, con facilidad en el registro alto y volumen más que suficiente. A destacar el excelente Bruno Brunovich de Antonio Torres, capaz, igualmente, de dar una comicidad justa a su personaje. Muy buenos en sus papeles secundarios Emilio Sánchez (como Boni), Enrique Baquerizo (como Amadeo Pich) y Amelia Font (como Tatiana). Y a destacar la Olga de Milagros Martín que, como siempre, a su buen canto unió gracia, desenvoltura, bailes, etc.

En la dirección musical Guillermo García Calvo obtuvo un magnífico rendimiento de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, quizás solo con algunos desequilibrios en los vientos, excesivamente destacados en algunos pasajes. Con todo, la batuta fue excelente en su fraseo y en el contraste entre los números ágiles y graciosos y los serios, evocativos y más liricos. El coro dirigido por Antonio Fauró, como es ya marca de la casa, tuvo una participación excepcional.