Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Cristóbal Gabarrón, artista murciano internacional

por Julia Sáez-Angulo

Cuenta con una Fundación en Nueva York (FGC) y otra que tuvo un buen museo en Valladolid (2003-2015), trasladado después a la Casa Pintada de Mula su ciudad natal, un museo con siete mil piezas que recorren la Historia del Arte. En los Estados Unidos, el pintor murciano triunfó pronto. El artista cultiva todos los géneros como buen pluridisciplinar: pintura, escultura, grabados, murales, vidrieras y de su presencia queda constancia en Sevilla, con un mural titulado “Encuentro 92”, motivo de la EXPO-92 , en Valladolid, en Murcia y en el mundo del Olimpismo internacional. Él reside a caballo entre Nueva York y Murcia. En 2005 llevó a cabo el “Homenaje a Cervantes” en Manhattan, donde distribuyó once esculturas alusivas al literato. 

Los premios que llevan el nombre del artista se crearon en 2000 y lanzaron su prestigio con la entrega en el Teatro Calderón de Valladolid; en 2012 se trasladó la entrega a la sede de Manhattan en Nueva York. Entre los premiados: el Dr. López Ibor y el investigador de Pintura Flamenca, Matías Díaz Padrón. Cuenta con un Museo en su ciudad natal de Mula.

Como es habitual el intercambio de obras entre artistas colegas, Cristóbal Gabarrón (Mula. Murcia, 1945) intercambió una de sus pinturas que representaba un perro en sentido amplio, lato, casi abstracto, con otra de Mayte Spínola que representaba una pareja de baile. Fue a finales de los 80, cuando el pintor formaba parte del jurado de pintura infantil de AMADE, donde Mayte era la responsable de la sección de ARTE. La pintora consiguió un jurado de prestigio junto a Antonio López, su esposa la pintora María Moreno, Gerardo Rueda, Nati Cañada y los críticos de arte Antonio Morales y Carlos García-Osuna.

Aquella gran colección de pintura infantil se depositó en la Pinacoteca Infantil Reina Sofía de dibujo infantil y juvenil, anexa a la Fundación Cristóbal Gabarrón en Valladolid. La denominación Reina Sofía fue motivo un pleito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que perdió este último por el principio de primus in tempus potior in iure, es decir “el primero en el tiempo es el primero en el derecho”. La Pinacoteca Reina Sofía le madrugó el nombre al Museo, que por otra parte no es incompatible, puesto que el nombre de una reina de España puede ser utilizado en distintos ámbitos.

La Pinacoteca Infantil es un tesoro de cuarenta y cinco mil dibujos juveniles, procedentes de los concursos convocados por Mayte Spínola en AMADE (Asociación Mundial de Amigos de la Infancia, dirigida en España en su día por Isabel Carswell, esposa del ministro Sánchez Bella), donde se puede seguir y estudiar el trazo de los más pequeños y como deriva hacia la creatividad artística del mundo de niños y jóvenes. En 2017 la Fundación Gabarrón firmó un convenio con las autoridades culturales de Shangai para la construcción de otro Museo Infantil Internacional

En el año 90, Mayte Spínola conectó a Manuel Prado y Colón de Carvajal a Cristóbal Gabarrón, de manera desinteresada en el arte, como ha hecho siempre y este comenzó a trabajar sus grandes murales para la EXPO-92 en Sevilla, en paralelo al de los Juegos Olímpicos de Barcelona. También ha realizado grandes murales en los Estados Unidos, por lo que la reputación artística del murciano internacional fue in crescendo. El mundo del deporte contó con él como artista para el mundo del Olimpismo y su murales o esculturas en este campo han sido espectaculares. Las Cortes de Castilla y León adquirieron su escultura monumental Metamorfosispara ornamentar el exterior de su sede en Valladolid. En 2001 hizo la Capilla del Milenio para la ONU. El autor no anda mal de premios y distinciones.

Yo conocí a Cristóbal Gabarrón como profesor en un curso de verano sobre arte en El Escorial. Tiene un cabeza de Júpiter, procedente de romanos en contra de cartagineses. Como periodista entré en su clases y en el coloquio con los alumnos artistas se puso a los críticos de arte de chupa de dómine. Yo dejé hablar y después pedí la palabra por alusiones, como vicepresidenta de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain. Muchos recularon o matizaron sus afirmaciones. Gabarrón, hombre afable en la distancia corta, me buscó al terminar el coloquio para decirme que él era amigo del presidente de AICA/Spain… En fin, la condición humana.

Más información

http://www.gabarron.org/es