Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Loredana Volpe: «A pesar de tu santa cólera»

por Alberto García-Teresa

(Navona. 96 págs.)

Sorprendente, cuanto menos, resulta el primer poemario de Loredana Volpe (Caracas, 1990, aunque lleva años estudiando y trabajando en el mundo teatral en Barcelona), que aparece en una cuidadísima edición; que supone todo un lujo como objeto libro.Un plano de suelo de un convento antecede al poemario, el cual se estructura precisamente siguiendo las dependencias de aquel, y nos pone sobre la pista de la orientación de toda la obra. Sus piezas nos hablan del aislamiento de un convento de clausura desde el punto de vista subjetivo; de una persona que opta voluntariamente y convencida de entrar en él. Sobresale cómo la escritora logra en sus textos una atmósfera de inmovilidad, de cierta eternidad. La obligación de contención física del espacio (para el crecimiento espiritual) queda espléndidamente plasmado en la aspereza y sobriedad de los textos. Al respecto, cabe señalar que los poemas, mayoritariamente breves, destacan por el tono contenido y la potencia concentrada en sus pocos versos. Se trata de versos precisos, de gran densidad conceptual. De hecho, se trata de un libro pequeño, que contiene poco más de treinta poemas.

El poemario nos va sumergiendo en un proceso de introspección y de cierto encierro sobre sí misma para poder abrirse a lo trascendente. La aspiración y el anhelo en esa dirección es palpable; también la ilusión para conseguirlo. Las dudas, los remordimientos, las tentaciones forman parte de todo ese camino. Pero se remarca la corporeidad en todo ese trabajo. No en vano, no se renuncia a una materialidad que no está exenta de placer. La muerte y su misterio, su posibilidad de trascendencia, es un tema constante en todo el volumen. En ese marco, paradojas y contradicciones se suceden en esa dicotomía entre muerte y vida, entre desolación y esperanza, entre quietud física y dinamismo mental.Sorpresivamente, salta de entre las páginas un poema sobre los mitos de Cthulhu, el ciclo de horror cósmico creado por Lovecraft. Rompe así la autora una lectura lineal católica para asomarse a una trascendencia más amplia. En esa sección del volumen, de hecho, se abre a ritos de otras religiones sobre la vida más allá de la muerta. Sin embargo, el “yo” concluye regresando a su celda y a un contundente “contaminada será la sangre del hombre / que anuncie otra verdad eterna” y proclamando el aislamiento de una sociedad masificada, alienada y triste.

Con todo ello, Loredana Volpe logra un buen y significativo trabajo que hace de A pesar de tu santa cólera una obra singular en el campo poético actual.