Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Víctor Morales Lezcano, profesor emérito de Historia de la UNED

por Julia Sáez-Angulo

 

Víctor Morales Lezcano, profesor emérito de Historia dLo sabe todo de las relaciones de España con el Magreb, especialmente sobre Marruecos, Túnez y Argelia. No se le escapa un nombre, ni una fecha y, sin saber árabe, capta perfectamente la idiosincrasia de esos países que ha recorrido y explica con amenidad en sus largos textos o parlamentos a todo oyente que le escucha en clases, ateneos o en foros de conferencias universitarias. Público y amigos islámico no le faltan, tampoco hebreos y cristianos.

A Víctor Morales Lezcano le interesa el mundo árabe e islámico en general, por eso también se ha adentrado en el área de Irán y Turquía. Su libro más reciente ha sido La segunda cuestión de Oriente (Editorial Cátedra, 2016), donde analizaba los resultados reales de la llamada primavera árabe. Colaborador habitual de la Revista de Occidente, ha publicado numerosos artículos sobre el Magreb, Irán, Turquía, Oriente Medio… y ha dirigido diversos cursos, entre ellos encuentros hispano-marroquíes como el de Beni Gorfet, cerca de Larache, en 2015, donde brilló su ponencia “Recordando a Mohammed Ibn Azzuz Hakim”.

El profesor Víctor Morales Lezcano (Las Palmas de Gran Canarias, 1946) cita con conocimiento profundo a sus islas Canarias, situadas en África, con amor y proyecta su canariedad en Madrid junto a otros paisanos de Universidad y origen como Matías Díaz Padrón, Dice que ha heredado su firme nariz de los Lezcano, oriundos del país vasco, pero su arraigo está en la tierra isleña, lo que hace visitarla todos los años, al menos dos veces, y siempre en vacaciones de Navidad, cuando imparte alguna conferencia o presenta el último de sus libros en su patria chica.

Siendo joven en Oxford corrió con varios libros ante don Salvador de Madariaga para que se los firmara como autor. Hoy, al deshacer y donar su nutrida biblioteca especializada a la Universidad, Víctor apartó algunos ejemplares de ella para los amigos. Yo fui la afortunada de un libro firmado por don Salvador.  Hay un tiempo para todo que dice el Eclesiastés.

Conversador incansable, tertuliano ágil y culto, su verbo se enciende y entusiasma como en un debate encendido, en el que solo cabe escucharle para aprender mucho o discrepar en menor medida. Buen amigo y buen humor hacen de él un hombre atractivo, amén de su curiosidad universal ante la Historia, toda ella engranada como un barco a la deriva.

“La Historia es amoral” le gusta repetir y se lo hemos oído con frecuencia los que estamos cerca de él y le queremos. Caballero con sus colegas presentes y pasados, dio una oportuna conferencia sobre la desaparecida historiadora Isabel de Madariaga en el Ateneo, que bien debiera haber tenido lugar en la Real Academia de la Historia.

Hoy, convaleciente temporal en un posoperatorio, el profesor emérito lee el libro  El miedo y la libertad. Como nos cambió la Segunda Guerra Mundial, de Keit Lowe, que le obsequió un amigo. Lo está disfrutando de veras.