Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

COOPER: Tiempo, Temperatura, Agitación (Elefant)

Hace dos años, Álex Díez celebraba sus 30 años en la música, al frente de dos proyectos tan señalados como Los Flechazos y Cooper. Dejando a un lado su intención de editar canciones en EPs de no hace mucho, Álex regresa con un nuevo álbum en el que parece recobrar la energía juvenil ahora que cumple medio siglo (ahí están “Salto”, “Provisional” o “Graciela” para demostrarlo).

Lo hace con un trabajo inmaculado, en el que los arreglos de metal (“El último tren”, “Provisional”) o de cuerda (“Telarañas”) están perfectamente logrados. Incluye también redondas canciones pop como “Ya llegó el verano” o “Luz”. Y no es todo: se reserva, casi al final, un tema inesperado en su repertorio, “Dos grados”, cargado de ritmo, entre funk y soul, que será uno de los grandes momentos de su directo y que indica que abre su futuro a nuevas sonoridades.

FATHER JOHN MISTY: God’s Favorite Customer (Bella Union-PIAS)

A lo largo de tres discos, Josh Tillman ha jugado con el personaje que creó, Father John Misty, documentando los cambios en su vida y como estos atraían a una mujer, cómo vivían su felicidad y cómo casi la perdía posteriormente. Ahora documenta la ruptura, su vida en habitaciones de hotel y la locura hedonista de la recobrada libertad, a la que acompaña también la soledad.

Lo hace en un disco mucho más directo y conciso (dura la mitad que el anterior), con una narrativa más centrada, sin sarcasmo, aparcando el absurdo para documentar qué sucede cuando una relación muere. Siendo más Tillman y menos su personaje, su disco más conseguido contiene los habituales ecos de Nilsson (“Just Dumb Enough to Try”) y otros como la ELO (“Disappointing Diamonds Are the Rarest of Them All”) e incluso los Stooges (“Date Night”).

RY COODER: The Prodigal Son (Fantasy/Caroline-Musicasusual)

Desde el comienzo de su carrera, Ry Cooder ha tratado la música del pasado como un recurso, recurriendo a canciones añejas (a veces muy antiguas) en busca de orientación, lecciones de vida, consejos espirituales… Ahora, a sus 71 años, retoma la forma de grabar de aquellos primeros discos adaptando 11 canciones de blues espiritual del último siglo y tres temas originales.

Todas ellas se presentan en crudo, sin aditamentos, pero respetuosas con sus raíces, siendo la mayoría de los instrumentos interpretados por el propio Cooder y su hijo Joachim para reflejando de paso la situación actual de su país. Aun así, cada corte tiene su propio vocabulario espacial y su ritmo, una forma distinta de cantar que recoge el dolor y la esperanza, y que muestra tanto su reverencia por ellas como por el efecto catártico que causa en sus intérpretes y en sus oyentes.

COURTNEY BARNETT: Tell Me How You Really Feel (Rough Trade-Popstock!)

Cuando hace tres años se publicó su debut, Sometimes I Sit and Think, Sometimes I Just Sit, la australiana se reveló como una digna legataria de la tradición que parte de Patti Smith y pasa por Chrissie Hynde para desembocar en ella. Sus conciertos en España y su disco a medias con Kurt Vile (Lotta Sea Lice, 2017) no hicieron más que confirmarlo.

Es posible ver en Tell Me How You Really Feel ecos de su relación con la también cantante Jen Cloher, pero lo verdaderamente sustancioso está en su música, rock sin paliativos y sin coartadas como pocos se atreven a facturar hoy en día. Tiene nervio y melodía, parece deslavazado, suena sucio por momentos, pero eso es lo que se siempre se le ha pedido al rock de guitarras: “Citty Looks Pretty”, “Need a Little Time”, “Charity” o “Help Your Self” acaban por convencer al más escéptico.

PARQUET COURTS: Wide Awake! (Rough Trade-Popstock!)

Por extraño que parezca, fue Danger Mouse quien contactó con los de Brooklyn para producirles su nuevo disco. Ellos, que ya tenían sus canciones acabadas, aceptaron la oferta simplemente porque les pareció que no tenía sentido ponerse en manos de un productor de pop que había hecho álbumes muy pulidos.

Sí, así sigue siendo Parquet Courts, un grupo inquebrantable, sorprendente, con el olfato bien alerta y canciones ganadoras. La tradicional pasión por el punk-rock un tanto deslavazado sigue presente, pero ahora buscan, más que nunca, hacer bailar a su audiencia, impulsando el cuerpo para la resistencia a través de una combinación de ritmo, alegría e indignación, con punk-funk obtuso (“Total Football”, “Wide Awake”, “Violence”) y cadencias más sensuales (“Violence”, “Beforethe Water Gets Too High”, “Tenderness”). De nuevo, infalibles.

ELI ‘PAPERBOY’ REED: Meets High & Mighty Brass Band! (YepRoc-Promola)

Fue hace tres años con My Way Home cuando el cantante soul blanco más exitoso de los últimos años mostró síntomas de recuperación -y reconciliación- con crítica y público, después del cierto ostracismo al que le condenaron sus dos discos anteriores, menos atinados, tras la asombrosa revelación que supuso Roll with You en 2008.

Su alianza con la banda de metales High & Mighty Brass Band para reinterpretar varias de sus canciones (junto a una versión de Beyoncé, “Love on Top”, y un tema nuevo, “As I Live to Breathe”) en directo en el estudio hace de ellas algo incendiario y absolutamente irresistible, aunque no todas con la misma intensidad. Y lo mejor es que podremos verlo en Sonidos Líquidos en Lanzarote el 9 de junio.