Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Martín Almagro-Gorbea: “Los celtas. Imaginario, mitos y literatura española”

por Redaccion

(Editorial Almuzara, 2018. 424 págs.)

Los Celtas es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra del arqueólogo Martín Almagro-Gorbea, quien desvela con esta obra la evolución de la mentalidad celto-hispana, a través de sus tradiciones literarias, analizadas, desde las escasas noticias trasmitidas en la Antigüedad sobre los celtas, hasta las conservadas en Irlanda, Escocia, Gales y Bretaña.Así, el lector descubrirá a lo largo de sus páginas los más antiguos testimonios documentados en Hispania sobre literatura y aedos en el Bronce Final, a fines del II milenio a. C.

Testimonios que inducen al autor a afirmar que la literatura celta es el germen creador de la literatura castellana, desarrollada a medida que surgían los estados cristianos en territorios que antiguamente habían ocupado las poblaciones celto-hispanas. Así,  y dentro de este razonamiento, el autor concluye que en la épica celta hay que buscar el probable origen de los cantares de gesta de la épica castellana, al igual que le ocurre a otras grandes obras como el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita y La Materia de Bretaña y el ciclo artúrico, que tanto influjo tuvieron en los libros de caballería.

Igualmente, el autor analizará cómo la literatura hispano-celta perdura hoy en día en muchas leyendas populares españolas, algunas tan famosas como las Leyendas sorianas de Gustavo Adolfo Bécquer, que son un reflejo del imaginario popular de origen celta ancestral.

Martín Almagro Gorbea es arqueólogo. Ha sido catedrático de la Universidad de Valencia y de la Complutense de Madrid, Director del Museo de Ibiza y del Museo Arqueológico Nacional y de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y es Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia.Especializado en Arqueología y Protohistoria, ha excavado en Italia, Francia, Irlanda, Alemania y Egipto y ha dirigido, entre otras, excavaciones en Segobriga (Cuenca), Pozo Moro (Albacete), Medellín (Badajoz), Bibracte (Francia), etc. Ha organizado numerosas exposiciones, como I celti (Venecia, 1991), Celtas y Vetones (Ávila 2001), Hernán Cortés (Madrid, 2015), etc.

Especializado en culturas del Mediterráneo, ha publicado más de 900 artículos y libros sobre Tartessos, iberos, celtas y vascos,

Es miembro de la Real Academia de la Historia, Real Academia de Doctores de España, Academia Portuguesa da Historia y correspondiente de las academias de les Bones Lletres (Barcelona), Extremadura, Toledo, Córdoba, d’Aix-en-Provence, des Inscriptions et Belles-Lettres, das Ciencias de Lisboa…