Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Alberto Reguera: “Geometries of Colour”

por Julia Sáez-Angulo

El próximo 26 de Julio, el pintor Alberto Reguera inaugura en Hong Kong la quinta exposición en esta ciudad. Hong Kng es hoy importante centro artístico contemporáneo, tanto para Asia como a nivel mundial. Allí se celebran dos importantes ferias de arte, Art Basel Hong Kong y Art Central, y  la ciudad goza de una gran efervescencia de galerías de arte y proliferación de nuevos centros culturales.

La exposición de Alberto Reguera titulada “Geometries of Colour”, es la tercera que realiza en esta galería, lo que supone para él la confirmación de la intención de continuidad de mostrar su trabajo, por parte de las galerías de arte en Hong Kong.

La muestra durará desde el dia 26 de Julio hasta el 1 de Septiembre.En la Karin weber Gallery. Galeria muy conocida y respetada en Hong Kong, y que ha expuesto artistas de la talla de Lau Yat Wai, Kurt Chan o Eric  Fok.

En las  dos anteriores exposiciones individuales, – en 2011 y 2013- ya mostró estos paisajes abstractos con volumen, en algunas ocasiones expandidos a través de un lienzo que soporta el paisaje tridimensional del que brota la materia.

En esta  nueva muestra encontramos la geometría como elemento de unión entre las obras expansivas casi todas ellas de 2013, y las más recientes, obras en formato elíptico de 2016, que confirman mi vuelta al formato plano, al tiempo que de manera paralela sigo desarrollando otras vertientes como son las instalaciones pictóricas, las pinturas tridimensionales sobre el muro o sobre le suelo, la fotografía o las mencionadas pinturas expandidas.

Hay otros denominadores comunes, en lo que respecta a la temática de mis obras, como son el recuerdo a las formas abstractas que encontramos en el paisajes castellano, o el guiño a los pintores románticos e impresionistas, a través de la representación de cielos abstractos que reflejan las formas indeterminadas del paisaje, así como el lado efímero de las nubes. Por ello, encontramos obras como Celestial Reflection, donde la costra celeste dibuja imaginados escenarios atmosféricos, que nos recuerdan los cielos cambiantes de pintores como Turner, Constable, Aywazowsky, Carus…

Siempre ha habido una referencia a lo que denominaCastilla abstracta, en muchas de sus exposiciones a lo largo de su trayectoria. En esta exposición, encontramos dos ejemplos.

Castilla in expansion, es una obra de 2013, que representa un cielo rothkiano con horizontes castellanos, que expulsa azules intensos a la vez que parte de un manto de pigmento que cubre los imaginados océanos de trigo de esta región. Inmensos paisajes abstractos, reducidos aquí a una pequeña escala, que lanzan materia de color donde el aire y la tierra se funden en estas cintas matéricas que se salen del cuadro. La obra Landscapes in my memory, podría ser el ejemplo de una Castilla nocturna, con sus horizontes anchos flotando iluminados muy levemente debido a la llegada de la noche,.

En estas obras es evidente la influencia del expresionismo abstracto americano, que también observamos en obras como Celestial Encounters,donde el derrame de la materia, nos recuerda a aquellos Morris Louis, donde la mancha de color fluye y el artista pinta casi con el movimiento del lienzo.

Por último, no olvidar que una de las exposiciones más relevantes de la trayectoria de Reguera fue la organizada por el UMAG Museum de Hong Kong en 2015.”Blue Expansive Landscape” supuso para mi un empuje formidable a mi andadura asiática, pero también tuvo un gran efecto benefactor en Europa.

Además de estar en varias colecciones privadas en Hong Kong, el autor también está en la CEIBS Collection de Shanghai o la MY Collection de Seúl.