Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Josu Hormaetxe: «Corsarios Vascos»

por Alberto López Echevarrieta

(Edición propia, 71 páginas)

La piratería siempre ha tenido un atractivo especial para la investigación. Tal vez porque casi todos, de niños, hemos tenido como libro de cabecera La isla del tesoroo porque nos han seducido las imágenes de inolvidables películas como El temible burlónpor sólo citar un clásico. Pero no sólo resulta fascinante la temática, sino también la propia investigación, ya que conseguir datos fiables resulta muchas veces otra aventura no menos excitante.Reduciendo el ámbito de búsqueda de documentación y centrándolo en una zona geográfica que ha vivido de y para el mar durante tantos años como es el País Vasco, la aportación histórica resulta sumamente curiosa. ¿Hubo vascos implicados en la piratería? ¿Se dedicaron al corso? Interesantes preguntas que han llevado al investigador Josu Hormaetxe Urkullu a seguir la pista de los navegantes que en el siglo XVIII enarbolaban la bandera negra con la calavera y las tibias por la mismísima ría de Bilbao.

Hormaetxe ya dejó constancia de su interés por temas marinos cuando publicó Pasajeros del Titánic. El último viaje de Ramón Artagaveytia descubriéndonos la presencia de un vasco entre las víctimas del trasatlántico. El rastreo actual, Corsarios vascos, le ha llevado a encontrar a un bilbaíno, Pedro de Larraondo, metido a corsario, cansado -dice- de que su mercancía -era comerciante- se perdiese en actos de piratería “a manos siempre de los catalanes”.

Larraondo fijó su refugio en la isla griega de Lesbos desde donde planeó ataques a naves egipcias y turcas. Atrapado junto al puerto de Alejandría, fue entregado al sultán quien le ofreció la oportunidad de salvación si renunciaba a su fe y se convertía al islam. Dicen las crónicas que “non lo queriendo fazer, fue asserrado por la cabeça”.El libro incide también en la figura de Bartolomé de Mendívil, un marino portugalujo especializado en hostigar a las naves inglesas. Su audacia le llevó a remolcar dos barcos ría de Bilbao arriba. La lista de corsarios se enriquece con la aportación de figuras guipuzcoanas y de nombres legendarios en el mundo de la piratería como los de Pellot y Lafitte.

Relato entretenido que nos sumerge en un mundo de aventuras controlado por el autor que se lee con facilidad y que será del agrado de los amantes del género.