Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

José Manuel Robles, exposición de esculturas

por Julia Sáez-Angulo

(Bodegas Portia. Gumiel de Izán. Burgos)

El escultor cosmopolita José Manuel Robles expone una veintena de obras, bajo el título “Del mar a las estrellas” en los espacios del interior y exterior de Portia Bodegas, diseñadas por el célebre arquitecto Sir Norman Foster. La muestra, que permanecerá abierta hasta finales del verano, contó, entre otros, con la presencia de Carmen Martínez Zabala, consejera de Portia, el enólogo Raúl Quemada, Elena Larrea y Gerardo Santo Tomás del departamento de Marketing, David Bardía, galerista del escultor en Madrid, la pintora Blanca Cuesta y su esposo Borja Thyssen-Bornemisza, coleccionista de arte.

Portia Bodegas recibe un mínimo de treinta mil visitantes al año para conocer la espléndida arquitectura de Foster, saborear sus vinos y visitar la exposición de piezas de los artistas invitados en sus espacios.  La firma Portia ha hecho una excelente apuesta por mostrar el arte junto al vino -otro tipo de arte-, en un maridaje acertado, que supone todo un mecenazgo para los artistas tan necesitados del mismo.

El autor, José Manuel Robles (Granada, 1968), parte de las formas de los organismos vivos en el mar, de las formas de vida de los elementos primigenios del océano –todos venimos del agua, del líquido amniótico- y a partir de ahí las formas van cobrando otras más elaboradas hasta acercarse a lo antropológico, principalmente la alusión a la anatomía femenina, en una serie de esculturas que giran para ofrecer ad libitum los 360 grados del arte de la tercera dimensión.

Esculturas en su mayoría móviles, con acentos surrealistas, con ecos dalinianos, con formas superpuestas que permiten a espectador y/o coleccionista adoptar distintas maneras de presentarlas en el espacio. Red wáter star, en rojo, más conocida como “el cromosoma” ocupa un espacio interior de larga perspectiva que permite su contemplación con éxito. Interesante la pieza The creation, con dos piezas informales unidas por una esfera –el mundo- sujetas en un equilibrio móvil e “imposible”. Algo similar cabe decir de la obra Seeking the skay. El resto son piezas verticales, casi totémicas. Todas ellas se apoyan en plintos metálicos que permiten su giro, muchos de ellos con dippingde pintura, que le dan un aire casual.El escultor trabaja fundamentalmente en los materiales fibra de vidrio, bronce y acero, con una intervención pictórica de color, en pintura automotriz, lo que permite exponerlas al aire libre. Un color que resalta en medio de los colores neutros de la arquitectura de Norman Foster.

El próximo artista que expondrá en Portia Bodegas será Juli Ramos la próxima temporada.

 

Más información:

http://www.bodegasportia.com/