Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

CALEXICO: The Thread that Keep Us (City Slang-Musicasusual)

Está claro que la victoria de Trump en las elecciones de su país no iba a dejar indiferente al grupo comandado por Joey Burns y John Convertino, que tomó en su día su nombre de la unión de dos lugares a los que la nueva política estadounidense afecta especialmente: California y México.

Su extenso nuevo álbum fue grabado al Norte de California, y la dualidad del Estado, entre la pesadilla y el sueño, supuso una fuente de inspiración para la banda. Según el grupo, en este disco, consecuentemente con su planteamiento, hay algo más de caos y ruido. Sus canciones tienen, ahora más que nunca, la frontera y la inmigración como temas centrales, imbuidas todas ellas con su habitual mezcla de estilos, a lo que contribuye Jairo Zavala, más conocido como Depredo, miembro de la banda, y quien aquí canta «Flores y Tamales».

CHRISTINA ROSENVINGE: Un hombre rubio (El Segell del Primavera)

Pasados los 50, Christina Rosenvinge se erige como el faro más claro para las mujeres que han venido detrás haciendo música en este país. Se pueden valorar sus inicios más pop, su etapa con Los Subterráneos o su periplo neoyorquino, aunque la mayoría la reivindica por lo que ha hecho desde que firma los discos con su nombre propio.

Su nuevo álbum es un asunto familiar. Impulsado por el ansia de reconciliación con su severo padre, que murió hace 26 años y del que estaba distanciada, Christina compone aquí un sentido «Romance de la plata», que acabó cantando en su tumba y que bien podría considerarse su canción más profunda. Además, ahora que sus hijos han crecido, puede componer con mayor fiereza en casa, y eso se transmite en un disco en el que se ve arropada por su rotunda banda habitual.

ROXY MUSIC: Roxy Music (45 aniversario) (Universal)

Cuando se editó en 1972, Roxy Music resultaba distinto a todo lo que había alrededor, con su collage de nostalgia por la cultura pop, guitarras hard-rock, melodías al piano, voces estilizadas y estructuras atípicas. Sus canciones nacían ajenas a su tiempo, en una síntesis radical que avanzaba el futuro mientras saqueaba el pasado. En ellas se retrataba un grupo versátil y heterogéneo.

Todo eso se recuerda en esta reedición. Al primer disco (incluyendo el single «Virginia Plain») se le añade en la edición deluxe un segundo con sesiones para John Peel y un concierto en la BBC. La superdeluxe lo completa con un amplio libreto, la primera maqueta y tomas alternativas de cada canción, así como un DVD con sus apariciones televisivas de aquel año. «Re-make/Re-model» era la canción que abría aquel álbum, y no hay título que lo resuma mejor.

BELLE & SEBASTIAN: How to Solve Our Human Problems (Matador-Popstock!)

El dulce encanto de sus primeras canciones hace tiempo que quedó atrás. Probablemente, no hay mejor representación en la trayectoria de Belle & Sebastian que aquellos tres EPs que editaron en 1997 (Dog on Wheels, Lazy Line Painter Jane y 3… 6… 9 Seconds of Light) para entender las razones por las que una parte del mundo cayó irremisiblemente enamorado de los escoceses.

Veinte años después repiten con una tríada de EPs de cinco canciones cada uno, editados en los tres últimos meses y ahora recopilados en un único disco. El formato les permite centrarse en una o dos canciones contagiosas por EP, que van de los momentos más deliciosos de sus inicios («There Is an Everlasting Song», «Feackle Season») a los más cercanos al universo bailable-electrónico-soul de sus últimos tiempos («Poor Boy», «Show Me the Sun»), y dejar fluir la creatividad en el resto.

ADAN JODOROWSKY: Esencia Solar (El Volcán Música)

Pocos artistas merecen el calificativo de camaleónico como Adan Jodorowsky, al menos entre los de ascendencia hispanoamericana. Además de trabajar como actor, director y productor, tiene varios discos acreditados a nombres distintos como El Ídolo o Adanowsky, con canciones en inglés y en castellano, sonidos glam, rock, pop…

El hijo de Adán Jodorowsky se despoja ahora de toda máscara para presentar la faceta más desnuda y auténtica de su carrera musical. Su disco más orgánico es, también, el más suyo, el más íntimo. Compuesto, grabado, producido y masterizado por él mismo, se acerca como nunca a los orÍgenes mexicanos de su familia, construyendo un álbum de sonidos latinoamericanos, en un conjunto de canciones que el proclama ser ‘un enunciado de sanación’.

THE JAMES HUNTER SIX: Whatever It Takes (Daptone-Popstock!)

“Dulce gruñido”. Así calificó en su día The New York Times a la voz de James Hunter, el único cantante inglés fichado por la discográfica más señera del soul de la última década, Daptone Records, hogar de Sharon Stone o Charles Bradley. Después de recorrer garitos durante años y de acompañar a Van Morrison, en el 2006 se destapó con un primer disco a su nombre.

El sexto, que ahora edita, reincide en la línea ya conocida de su rhythm & blues añejo pero honesto, que bascula entre las baladas más arrebatadas y los momentos más bailables y contagiosos. En esta ocasión, además de grabar en cinta analógica, la mayor novedad está en sus textos, inspirados por su nueva novia, lo que le lleva a hablar de lealtad, devoción, humildad y el inevitable arrepentimiento de quienes dan por hecho el amor. Eso es Todo lo que se necesite.