Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución

por Julia Sáez-Angulo

(Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 26 de agosto de 2018)

No se trata de celebrar, sino de conmemorar y reflexionar sobre dos fechas cercanas: el centenario la revolución soviética de 1917 y el medio siglo del Mayo Francés en 1968. Así consta en la presentación de la exposición “El Gran Río. Resistencia. Rebeldía, Rebelión. Revolución”, que tiene lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.Lucía Jalón Oyarzun y David Sánchez Usanos son los comisarios de la exposición que ha tratado de dar forma al concepto ambicioso de la misma, que se complementa con un buen catálogo clarificador de los muchos impactos que la exposición provoca en el espectador a través de las distintas pantallas que comunican momento o figuras históricas con sus objetivos. Juan Barja está también al frente del guión y vive con entusiasmo lo seleccionado. Un buen equipo, presume.

Una película al fondo de la pequeña sala expositiva del bajo del CBA – a modo de logia escondida- recoge fragmentos de películas de distintas procedencias nacionales y foráneas que cubren las distintas reivindicaciones sociales que la muestra quiere sugerir más que abarcar: política, , mujeres, refugiados…

Los textos van desde Leonardo da Vinci a Pier Paolo Pasolini… con el “No nos moverán” de los 60 y Joan Báez. Con formato de rizoma, de bucle, de espiral… El espectador tendrá que sacar sus propias consecuencias de todo el totum revolutum o acumulación de momentos históricos que se proponen.“Habla tú también”, se recuerda, así como las censuras e imposturas. El poema de Paul Celan, la afirmación de Rosa Luxemburgo: “Quiero que todo sea lo que ha sido mi vida”. Emociones, sentimientos, sugerencias, proclamas, soflamas, poesía… todo cabe y alimenta, todo enseña y sin justificar lo que se pretende, muestra ideas y pensamientos, incuso irracionales.

Imágenes varias. Veintidós capítulos independientes en lo expuesto. Gustará o no, pero la exposición aporta información, documentación y visualidad.