Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Goya y la Corte Ilustrada

por Alberto López Echevarrieta

El Museo de Bellas Artes presenta por primera vez en Bilbao una exposición dedicada a don Francisco de Goya, Goya y la corte ilustrada. La muestra está coorganizada por el Museo Nacional del Prado, la Fundación La Caixa y la propia pinacoteca vasca. Dada la aceptación que ha tenido desde el primer momento, posiblemente estemos ante el acontecimiento artístico del año en la capital de Bizkaia.La exposición ocupa las salas nobles del edificio con la brillantez requerida. Un total de 96 obras se pueden ver a través de los seis ambientes museísticos creados. De las 72 cedidas por el Museo del Prado, 50 son óleos y el resto documentación y artes decorativas de la época. El resto corresponde a colecciones privadas.

Aquí está una importantísima selección de trabajos de Goya: La gallina ciega, Muchachos trepando a un árbol, La vendimia, Carlos III, cazador, El pelele, La reina María Luisa con tontillo... Sí, me dirán que estos goyas ya los hemos visto en El Prado, pero se les mira con otros ojos cuando los tenemos en casa. Contemplar La gallina ciega con todo su esplendor en una de las salas de la veterana pinacoteca bilbaína es todo un placer. Y no sólo es este título, sino el resto de los presentados que conforman el universo palaciego e informal reflejado por el de Fuendetodos.

“Goya es una figura única a la altura de los grandísimos creadores que se han dado en la Historia del Arte, ha dicho en la presentación Manuela B. Mena, jefa de Conservación del Área de Pintura del siglo XVIII y Goya en el Museo Nacional del Prado. El artista zaragozano llega hasta el fondo de sus personajes sin juzgar. Los define. Presenta lo que ve con claridad”.

La muestra se complementa con obras de otros autores de la época que tienen algo que ver con la época evocada y con el titular: Francisco Bayeu, José Camarón, Antonio Carnicero, Giandomenico Tiepolo, Vicente López…“Contamos también con algunas de las obras del siglo XVIII relacionadas con Bilbao pertenecientes a la colección de la pinacoteca vasca. Por ejemplo, trabajos de Paret que extendió esa corte de Madrid a la periferia, en los que se aprecia cómo el artista mezcla las clases sociales en un intento de dignificación del pueblo. Es el caso de ‘Arenal de Bilbao’ y ‘Vista de Bermeo’”, añade Manuela B. Mena.

La exposición, preparada con un mimo extraordinario, se enriquece con una selección de 11 retratos de vascos y navarros realizados por Goya, entre los que figuran Miguel de Múzquiz y Goyeneche, el general José de Urrutia y la pareja formada por Martín Miguel de Goicoechea y Juana Galarza de Goicoechea, consuegros del pintor de ascendencia navarra.

El interés de la muestra se acrecienta con la primera presentación pública que se hace de la mayor colección existente de las cartas que le escribió Goya a su íntimo amigo Martín Zapater. Al margen del gran valor que estos escritos puedan tener para que los grafólogos lleven a cabo un estudio sobre la personalidad del artista, están los contenidos en los que don Francisco, desde Madrid, expresa su nostalgia por la tierra que le vio nacer en frases como: “Gracias por los chorizos y el pastel de mazapán que me has enviado”.

Es ciertamente una exposición tan compleja como extensa que queda completada con un ciclo de conferencias que tendrán lugar durante los meses de abril y mayo, amén de un detallado catálogo y la edición del libro Bizkaia y la corte en la segunda mitad del siglo XVIII, obra del historiador Aingeru Zabala Uriarte.