Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Sorolla, pintor de la alta sociedad y la moda

por Julia Sáez-Angulo

(Museo Thyssen/Museo Sorolla. Madrid)

Atrás dejó Sorolla la pintura social de su primera época con su célebre cuadro “Aún dicen que el pescado es caro” (1894), para entregarse de lleno a la alta sociedad y por ende, de la alta costura, en la que el pintor se encontró como pez en el agua y realizó sus mejores retratos a la par que fue cronista de moda.

El gran pintor Manuel Bendito (1875 -63) –hoy bastante olvidado, pese a su pequeño museo personal en Madrid- decía que la moda hacía temporal los retratos, por lo que sugería a sus modelos desprenderse de los trajes, mostrar bien su cuello y hombros y el resto rebozado con un textil decoroso. Algo similar organizaba el retratista Alfonso Sánchez en su estudio de la capital de España.Joaquín Sorolla y Bastida (1863-23) no despojaba a sus modelos de la moda, porque le gustaba el diseño de la indumentaria. A su esposa Clotilde y a sus hijas Elena y María les compraba preciosos vestidos en Nueva York, Venecia o París, como el célebre Delphos diseñado por Fortuny.

Todo ese mundo de la pintura y la moda de Sorolla en 1900 podemos ver en dos exposiciones: Museo Sorolla y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid, con montajes cuidados junto a joyería y objetos, que no solo aparecen en el museo/atmósfera de la casa residencial del pintor valenciano en la Calle Martínez Campos, sino también en el Museo Thyssen. El comisario, Eloy Martínez de la Pera.

Sorolla no se recrea en el detallismo de los trajes –para ello estaba la fotografía-, aunque los aluda de modo certero con sus brillantes pinceladas. De origen sencillo, Sorolla se identificó con el “buen gusto” de la vestimenta de una sociedad rica y refinada, donde la mujer se iba desprendiendo de arquitecturas y corsés corporales. Todavía quedaba mucho para la llegada del pantalón “futura indumentaria liberadora de la mujer, como bien profetizó Cocó Chanel”.

Sorolla es un pintor que crece exponencialmente con el paso del tiempo y hay que seguir mostrando su grandes dotes pictóricas superiores a Sargent y al mismo Zörn, americano y sueco respectivamente, cuya pintura se acerca al luminismo sorollista en tiempos de impresionismo.

Las vanguardias han dejado de ser dogma y la buena pintura se impone. La de Sorolla es el caso.