Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Italo Svevo: Senilidad

por Mercedes Martín

Mondadori (Debolsillo), Barcelona 2009

Ahora que estamos en crisis (económica, claro, porque no hay más crisis que nos importen, al menos en Europa), no está mal echar mano del libro de bolsillo, si no eres bibliófilo y sólo quieres leer una buena historia, no te importará la encuadernación precisamente; además, estos libros pesan menos y los puedes echar en el bolso o el bolsillo y sacarlos en el tren, cuando te estés aburriendo de un viaje que haces todos los días, siempre el mismo, al trabajo. Si el libro es bueno, de esos que te reconcilian con la literatura, después de sufrir varias decepciones que han acabado en la estantería del olvido, te lanzas a la lectura con un entusiasmo tal, que se te olvida el viaje, la vida y su precariedad, a veces. Eso sí, los libros malos que están a punto de pasar de la estantería al cesto de la basura en cualquier momento que tengas un arrebato de ira, son Novedades, están vistosamente encuadernados y te están recordando todo el tiempo, desde su vanidad, que tú también has caído en la mentira del marketing editorial.

Yo me he comprado Senilidad (1898), de Italo Svevo, en una librería acogedora que hay en los bajos de la Facultad de Filosofía de la Complutense. Senilidad es una obra madura de un escritor tardío que, sin embargo, parece haber nacido para escribir. El vaivén del cuerpo y el alma unidos (por un hilo que ningún científico ha sabido entender) se reflejan constantemente en sus páginas. Somos marionetas de nuestras propias inseguridades e incluso, de nuestras propias seguridades. De nuestras flaquezas, de nuestro ánimo. Nuestra mente nos sigue allá adonde corramos, ahora estamos aquí, mañana allá. Corremos adonde nos lleva nuestra mente, nos sentamos, jadeantes y perplejos: ¿qué fuerza o que debilidad es esa que nos hace sentir que no hay dónde apoyarse? Viendo las idas y venidas de los hombres, sus ascensos y descensos, de la gloria al infierno, comprendemos bien que los antiguos sabios griegos, y aquellos que los enseñaron a ellos, se preocuparan tanto por aquello que llamaron phronesis, la prudencia. Un hombre prudente, una mujer prudente, no se dejaba arrastrar por las pasiones o la apatía, siempre atento para sentirse a gusto con sus propias acciones, siempre pendiente de no dejar desbordarse la ira ni el desánimo, la ambición o la indiferencia, y todo aquello de lo que luego pudiera arrepentirse pensando: soy un muñeco, un espantajo, manejado por mi apetito, por mi deseo.

¿Y qué me dicen de un relato donde lo fantástico está, no en sucesos increíbles o increíblemente enrevesados, sino en los laberintos de la mente y el deseo, por donde cualquiera se ha perdido alguna vez, encontrándose al verdadero Minotauro cara a cara: uno mismo. ¡Qué horror! Qué historia pavorosa el ir detrás de uno, persiguiéndose, para poder comprenderse, pero hete aquí que llegamos a donde estábamos hace un momento y ya no recordamos por qué camino hemos venido. Svevo es un genio analista del espíritu, nos lleva delante del taller de las emociones, nos muestra cómo alguien es capaz de vivir la vida ajena con tal de no enfrentar la suya propia, cómo algunos se creen independientes y fuertes, o cobardes, pero están tan comprometidos con la imagen que creen que deben dar, que viven para los demás, y no son nadie para sí mismos. Conócete a ti mismo, qué difícil, pero andamos pidiendo instrucciones aquí y allá sobre qué sentir, cómo actuar, qué decisión es la correcta; andamos delegando la propia vida y un día somos viejos y… ¿quiénes fuimos?