Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Tom Cowsert, pintor colorista norteamericano

por Julia Sáez-Angulo

Tom Cowsert lleva 21 años en España y habla el castellano con gran fluidez y marcado acento norteamericano.  Es un pintor colorista con una obra sustentada en el dibujo pulcro y ordenado, casi geométrico y el color radiante. Hijo artístico de la estela vanguardista y retiniana de Matisse, el pintor norteamericano trabaja el mediano y gran formato, con este último prepara su cuadro para participar en el Premio Reina Sofía, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE.

Su estudio es uno de los más impolutos que puedan visitarse en Madrid. Situado en el barrio Universidad, cerca de la madrileña calle del Pez, la visitante se asombra del orden del taller, donde Tom Cowsert (Mississipi, Estados Unidos de América, 1961) trabaja con disciplina y método claro “cuadro a cuadro. No soy de esos pintores que tienen empezados tres o cuadro cuadros al mismo tiempo, sino que focalizo mi atención en uno, el que estoy haciendo en ese momento”, explica el artista norteamericano, que actualmente selecciona unos grabados para el Gabinete de Dibujos y Estampas de la Biblioteca Nacional de España.

Economista de formación académica, decidió dejar su profesión en un Banco de su país, después de tomarse un año sabático para dedicarse por entero a la pintura, año al que siguieron los demás hasta la actualidad. “Fue un salto de riesgo -confiesa el pintor- pero ha valido la pena”.

Primero se instaló entre Sitges y Barcelona, para acomodarse definitivamente en Madrid, donde se sabe tranquilo y a gusto, en una calle de las más silenciosas dentro del centro bullicioso de Madrid. Su pintura es fundamentalmente al óleo sobre lienzo –alguna vez sobre tabla-; ha trabajado también el acrílico, pero no le interesa “porque seca demasiado rápido y no ofrece las calidades y matices del óleo”.

Su iconografía se mueve en todos los ámbitos de la figuración sostenida por una geometría de ejes, que la hace límpida y apolínea. Su repertorio recorre el paisaje, las marinas –tiene diversas vedutte de Venecia-, el bodegón, la figura… y el retrato cuando le llegan los encargos. Recientemente acaba de hacer el retrato de un joven en el que ha incorporado, junto al modelo, 24 elementos que definen o describen al personaje representado. “Un reto que asumí encantado y estoy satisfecho del resultado”, dice al tiempo que informa de otro retrato que le espera.

De vez en cuando decide pintar monocromos y dispone sus figuras en medio de un campo de colores fríos como los azules y blancos, o en gamas de negros, blancos y grises.

Tom Cowsert ha expuesto en fundaciones, museos y galerías. Su mercado de la pintura de Tom Cowsert se reparte entre España, pero fundamentalmente en los Estados Unidos, “país donde se aprecia siempre al pintor americano que pasa o reside en la vieja y culta Europa”, comenta.

Más información: www.tomcowsert.blogspot.com