Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

XOEL LÓPEZ: Sueños y pan (Esmerarte-Altafonte)

Atlántico (2012) fue el primer disco que firmó con su propio nombre, aunque detrás ya había otros once. No era el primero de su nueva etapa que llega hasta hoy, ya que los dos últimos como Deluxe tienen más que ver con lo que viene haciendo últimamente que con sus primeros pasos.

Es en “A serea e o mariñeiro” de Paramales (2015) donde podemos ahora atisbar el punto de partida de varias de las canciones de Sueños y pan (los dos singles, “Serpes”, “Insomnio”…). Como en sus dos discos anteriores, queda en sus canciones ecos de su aventura latinoamericana, hay momentos más rock (su homenaje a “Madrid”), otros momentos más de cantautor (“Insomnio”), nanas (“Durme)… En fin, que Xoel se encuentra libre de ataduras y sigue avanzando en una carrera en la que queda claro que es y será un hito de la música española.

SHARON JONES & THE DAP KINGS: Soul of a Woman (Daptone-Promola)

En su primer (¿y último?) disco póstumo, Sharon Jones se postula como la digna portadora de la corona de la Reina del Soul: en el corte final de este álbum, “Call on Good”, se parece más que nunca a la mismísima Aretha Franklin. En principio este disco iba a estar formado por baladas como la citada o las tres canciones que le preceden, quizá lo más intenso de este disco apropiadamente titulado Alma de una mujer.

Pero el cáncer que marcó sus últimos años condicionó el planteamiento y, como su faceta funk y blues era lo que la convertía en la dueña de todos los escenarios, se optó por grabar también canciones más enérgicas, concentrándolas al principio del álbum, y dejando los momentos más reposados para el final, en lo que es el mejor testamento posible de una mujer única.

FLAMARADAS: Flamaradas (El Genio Equivocado)

Atención a los referentes, que presentan así: “Es la copla que trajeron los emigrantes andaluces al área metropolitana de Barcelona, que chocó con el punk de La Banda Trapera del Río, que creció con el folclore de las músicas latinas de Atahualpa Yupanqui y que se distorsionó con el post-punk de Joy Division. Todo eso pasó allí y Daniel Magallón estaba para escuchar sus ecos”.

El tercer disco del grupo de esa rara avis del pop en castellano que es Daniel Magallón tiene tanto de cantautor como de un cantante folclórico o de un rockero psicodélico. Por ello, no sorprende escuchar en sus personalísimas canciones ecos de Calexico, el Nick Cave más reflexivo, Alberto Cortez y hasta una versión de “Juramento” del Trío Matamoros. Singular, sin duda.

CHARLOTTE GAINSBOURG: Rest (Because/Warner)

Fue el suicidio de su hermanastra Kate Berry lo que impulsó a Charlotte Gainsbourg a componer sus propias canciones por primera vez. Se trataba, según ha reconocido, de mantener viva su llama dentro de ella. Hasta ahora, Charlotte se había limitado a rodearse de los mejores músicos y compositores, revelándose como una gran intérprete que hacía honor a su apellido.

Rest se muestra como su álbum más personal en principio, por haber escrito ella sus canciones, además de dirigir sus vídeos (como le propuso el director Lars von Trier, quien contó con ella en sus películas). Sigue teniendo colaboradores que dan lustre a sus canciones, y no son cualquiera: está Paul McCartney, que le escribió una canción, componentes de Daft Punk, Owen Pallet o Connan Mockasin, pero nunca llegan a eclipsar su talento, ahora más expuesto.

VARIOS: Repúblicafrobeat Vol. 4 (Kasba)

La influencia del mayor músico africano del siglo XX no cesa 20 años después de su muerte, incluso en España: República Afrobeat es un proyecto de la asociación Afrobeat Project que, entre otras cosas, ha editado ya tres discos en los que muestran artistas actuales marcados por Fela Kuti y el estilo que expandió por medio mundo, el afro-beat.

Para su cuarto disco, DJ Floro, una de las eminencias mundiales del tema, vuelve a seleccionar otras doce canciones aunque con un interesante giro: todas están interpretadas por mujeres, una buena parte africanas, entre las que destacan Oumou Sangare, Ibibio Sound Machine, Lakuta… Y de los textos se ha encargado Sagrario Luna, autora del libro más completo escrito en el mundo sobre Fela (¡y en español!), con lo que el resultado no puede ser más completo.

ROY ORBISON: A Love So Beautiful (Sony Legacy)

Es pura explotación del legado de un finado, pero es difícil resistirse. Roy Orbison es el último rockero cuya imagen ha sido convertida en holograma para llevar a cabo una gira por el Reino Unido, como antes se ha hecho con Elvis Presley, Ronnie James Dio o Frank Zappa. En su caso, su holograma estará secundado por la Royal Philharmonic Orchestra.

Este nuevo disco de Orbison, 30 años después de desaparecido, es como un grandes éxitos (“In Dreams”, “Oh, Pretty Woman”, “Only the Lonely”, “Crying”…) con fondo sonoro añadido este mismo año por la Royal Philharmonic Orchestra, al igual que se hiciera recientemente con Elvis Presley. Cierto es que sus canciones se prestan a un revestimiento que agudizan su dramatismo, así que pocas objeciones se le puede poner.