Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Nazanin Aramanian: “Al gusto persa”

por Carmen González García-Pando

(Los Libros de la Frontera. Málaga, 2017. 137 págs)

Acaba de publicarse un pequeño gran libro sobre la cultura alimentaria persa de la mano de Nazanin Aramanian. Esta escritora iraní, afincada en España desde 1986, lleva tiempo dando a conocer la cultura de su país a través de distintas publicaciones donde aborda los más diversos temas: religión, historia, política… y en este caso gastronomía.

“Al gusto persa” es un entretenido y curioso viaje a las costumbres gastronómicas de este pueblo culto y sabio a la hora de alimentarse. En la primera parte del libro la autora nos da un breve historia de Irán y nos revela un país desconocido para nuestra cultura occidental. Seguidamente ofrece una relación muy interesante entre la comida y los rituales, las fiestas y celebraciones donde los alimentos son los principales protagonistas. Y, finalmente, un amplio glosario de recetas vegetarianas abren nuestra imaginación a una sugerente gama de sabores a partir de sencillos alimentos. Y es que como indica la escritora estas recetas “representan el espíritu de un pueblo cuyo respeto a los animales fue uno de sus principios doctrinales” .

Nos recuerda “que la mayoría de enfermedades aparecen sólo tras un largo periodo de errores en la dieta alimenticia y que la medicina vegetariana de Avicena (fundador de la medicina moderna) coincide con la visión de la salud percibida como el equilibrio entre la persona y su entorno, el clima y el trabajo, las emociones y la psique”.

En definitiva estamos ante el estudio de una gran cultura milenaria cuya influencia en el mundo occidental es enorme y muy especialmente en nuestro país.