Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Aitor Goitia: “Le Corbusier. Fragmentos”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Asimétricas, 2017, 110págs)

Le Corbusier. Fragmentos, es el título del libro de Aitor Goitia, publicado por Ediciones Asimétricas. Un precioso libro de fotografías en las que el autor, se acerca a la obra del célebre arquitecto suizo para arrancar de su obras percepciones geométricas, ángulos de luz y sombra, visiones fragmentarias en suma que no pretende hablar de la obra global sino de la mirada de quien sostiene el objetivo.Alejandro Gómez hace el estudio introductorio de estas fotos en su mayoría en blanco y negro o lo que es lo mismo en infinitud de grises.

Aitor Goitia Cruz (Bilbao, 1961) arquitecto, profesor y fotógrafo ha tomado las imágenes con cámaras digitales de gama media y los retoques posteriores han consistido en pequeñas rectificación de encuadre y en el tratamiento del color. No hay efectos de luces añadidas o suprimidas.

Nombre clave de la arquitectura moderna, Le Corbusier (1867 -1965) ofrece un juego de geometrías linéales, quebradas o curvas de gran belleza. Por las fotos de Goita desfilan obras tan conocidas como la Villa Savoya, la capilla de Notre Dame du Haut, la iglesia de Sanit Pierre o la Tour des Ombres.

«Solo un ojo experimentado y sensible, con un particular modo de mirar el mundo, es capaz de descubrir y atrapar el valor de la arquitectura en cada fotografía”, escribe Alejandro Gómez. Sólo uno que entienda que el objetivo por el que se asoma es un arma certera de conciencia y talante codicioso, como escribió Susan Sontag, es capaz de mirar verdaderamente”.

Muros, huecos, vanos, masa, vacíos… no escapan al ojo de Goitia y menos a su objetivo. La fotografía no es inocua, sino mirada y pensada. Este libro, Le Corbusier. Fragmentos, es un placer estético.