Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Juana Vázquez: “La espada y el viento”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Ars Poética

La escritora Juana Vázquez es la autora de la antología poética La espada y el viento, que publica la editorial Ars Poética en su colección Beatus Ille. Un recorrido por el rico y profundo quehacer pictórico de la poeta, en el que la variedad de temas nos habla del misterio y la reflexión del vivir y la existencia.

Los grandes temas de la poesía se dan cita en La espada y el viento, desde la vida cotidiana y sus contingencias, al amor, desamor, la palabra, Dios, los sueños y anhelos vividos, rotos o asumidos en la melancolía del paso del tiempo, ese escultor no siempre hacedor de una buena escultura. La vida en suma, cristalizada a su vez en otro misterio: el de arte de la poesía.Juana Vázquez Marín (Salvaleón. Badajoz, 1954), doctora en Filología y licenciada en Periodismo. Catedrática de literatura. Ha publicado ensayos como El Madrid de Carlos III, El costumbrismo español en el siglo XVIII, Zugazagoitia, precursor de la novela social, San Juan de la Cruz, Las costumbres de la Ilustración, Historia Literaria de España en el siglo XVIII, El Quijote en clave de mujer/es (varios) y El Madrid cotidiano del siglo XVIII.

La antología poética La espada y el viento abarca los libros: En el confín del nombre, Nos+ Otros, Gramática de luna, Escombros de los días, Tiempo de caramelos, El incendio de las horas,e Inéditos. Juana Vázquez escribe una documentada exposición de todos ellos en la introducción del poemario, que titula: “Tiempo, Enigmas, melancolía, Dios y la palabra”.

 «Empecé “vomitando” poemas –y sigo, pues soy de las poetas que escriben “al dictado” de “alguien”- muy jovencita, pero el primer libro que tiene una identidad poética es En el confín del nombre, que se centra en la desorientación existencial aludiendo a las preguntas eternas del absurdo de la vida”, explica la poeta.

 “Para mí los poemarios son aquellos donde sobresale un tema esencial sobre todos los demás. Y en este caso es la búsqueda de los enigmas que encierra el ser efímero, errático y “pequeño” en relación con el universo inmenso e indescifrable. Es una búsqueda que está orientada al fracaso una y otra vez. Y este fracaso produce impotencia y búsqueda de “Dios”, de los Uno, de lo Inefable…”, añade.

 Y tendré que poner nombre/ a todos estos pensamientos/ doloridos y desorientados que cabalgan/entre la penumbra de mi mente opaca./ Y saldrán siempre como espinos puñales/ o un lirio ergido mirando tristemente/ desde la oscuridad de una cuneta/ su espacio reducido/ su falta de altura para alcanzar el bosque… Esto dice la poeta en uno de sus poemas inéditos dentro del libro La espada y el viento.