Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Irakurri-Léase “Euzkadi”, Un Arteta más para Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Coincidiendo con el 80 aniversario del cierre del diario Euzkadi como consecuencia del resultado de la Guerra civil española, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha presentado su nueva compra, el boceto original que realizó Aurelio Arteta en 1912 para el lanzamiento de dicho periódico, Irakurri-Léase Euzkadi (128,8 x 118 cms.). La adquisición de esta obra, que se ha hecho posible gracias a la aportación del Gobierno vasco, supone uno de los logros más ambicionados por esta pinacoteca. El acto ha sido presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, el consejero de Cultura Bingen Zupiria, el diputado general de Bizkaia Unai Rementería, y el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto.

La obra, realizada en carboncillo, gouache, acuarela y pastel sobre papel adherido a lienzo y montado en un bastidor, se incorpora así a la colección de la pinacoteca bilbaína que ya posee un total de 36 obras del autor, no en vano, además de ser uno de los artistas más emblemáticos de la época, fue el primer director que tuvo el Museo de Arte Moderno de Bilbao, inaugurado un año antes del de Nueva York, el MOMA, que luego se fundiría con el de Bellas Artes para crear el edificio donde ha tenido lugar el acto de presentación.

“Arteta es para el Museo de Bellas Artes de Bilbao lo que Goya para el Prado -ha dicho Miguel Zugaza, director de la pinacoteca vasca-, una de las personalidades artísticas más influyentes y mejor representadas en nuestras colecciones, con cuadros como ‘Puente de Burceña’, que es todo un icono de nuestra institución”.

El museo bilbaíno venía trabajando en esta adquisición desde hace tiempo, pues figuraba en la lista de intenciones de Javier Viar, antecesor de Zugaza en la dirección. Ha llegado en buen estado de conservación y supone un hito en la tan interesante difusión cartelista de Aurelio Arteta. La obra ha sido estudiada por Miriam Alzuri y restaurada por Mercedes Briones. Se ha aprovechado la ocasión para llevar a cabo un rastreo comprobándose que, al interés de ser el boceto original, se le suma el hecho de que, hasta ahora, no se ha localizado ningún otro ejemplar del mítico cartel.

Alzuri ha recordado en su intervención que Arteta fue uno de los más reputados pintores de la época y ha puesto como ejemplo una obra de grandes dimensiones y extraordinaria ambición artística, Pórtico de la parroquia antes de Misa, el primer cuadro del artista que entró en esta pinacoteca y que entregó en 1905 a la Diputación como prueba del buen aprovechamiento de la beca concedida para que estudiara en París.

“Este boceto esta realizado en una época en la que Arteta trataba de darse a conocer realizando carteles, portadas de libros, diseños operísticos, etc. Así, en 1909, había creado una de sus obras más celebradas, el boceto publicitario de la pastoral ‘Maitena’ para la Sociedad Coral de Bilbao ante el estreno de esta obra y que se utiliza icónicamente cada vez que es representada”.

Miriam Alzuri se ha referido también a las alteraciones que tuvo el boceto original antes de ser litografiado: “Gracias a las reproducciones en publicaciones contemporáneas hemos descubierto que el cartel original de Arteta, antes de ser pasado a imprenta, sufrió numerosas e importantes modificaciones por parte del litógrafo, modificaciones que no alteran sustancialmente el dibujo original, pero sí dota al cartel impresor de un mayor aliento épico”.

Aurelio Arteta no llegó a conocer el destino de aquel seminal museo del que fue primer director, donde ahora se puede ver su obra. Murió en el exilio, en México, el 10 de noviembre de 1940. La noticia de su fallecimiento tras ser atropellado por un tranvía no se pudo publicar ya en el diario Euzkadi. Estaba cerrado.

Irakurri-Léase ‘Euzkadi’ (128,8 x 118 cms.) se puede ver en la sala 32 del Museo de Bellas Artes de Bilbao junto a una de sus versiones y documentación, facilitadas por la Fundación Sabino Arana y la Fundación Labayru.