Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Viet Thanh Nguyen: «El simpatizante»

por Mercedes Martín

(Seix Barral, 2017)

Siempre hay diversas versiones de una historia, por lo menos podemos ver claramente dos: la de los vencedores y la de los perdedores. Aunque la versión oficial es la de los que gobiernan en un momento dado, con el tiempo y la relajación de la censura, el resto de versiones irán saliendo para poner en duda o complementar a la anterior. El simpatizante es una de esas versiones. Uno la lee y, aunque posee el artificio adecuado de la novela, es imposible no ver el discurso rencoroso y lúcido del bando perdedor. A veces estas versiones son magníficas obras literarias y ganan un Premio Pulitzer, como ha sucedido con esta.

El autor nació en Vietnam a principios de los setenta, pero su infancia se desarrolló en Estados Unidos. Su familia era una de tantas familias de refugiados hacinada en guetos, que sobrevivió poniendo una tienda de productos asiáticos en California. El autor estudió en colegios modestos y, gracias a su desempeño –y al sistema educativo estadounidense, todo hay que decirlo– consiguió becas que le permitieron llegar lejos. Hoy es profesor de Inglés y estudios étnicos en la Universidad del Sur de California y participa en diversos proyectos para difundir la versión del bando perdedor sobre la guerra de Vietnam… Pero no la de Estados Unidos, no se confunda.

Pero, ¿no es la versión de Estados Unidos la del bando perdedor?

Sí, técnicamente, pero hay que tener en cuenta que, aunque perdiera, USA era y es una súper potencia y pudo resurgir de sus cenizas y construir ella sola la versión oficial, una versión autocomplaciente y falta de autocrítica, donde por supuesto las voces vietnamitas estaban excluidas.

Viet Thanh Nguyen quiere amplificar esas voces, fomentarlas. En internet ha publicado el resultado de un proyecto con este objetivo titulado Another War Memorial y ahora también esta novela, todo esto producto de sus clases de estudios étnicos donde diserta con sus alumnos sobre la necesidad de cambiar esa odiosa versión oficial. Incluso en su página web personal tiene el autor un enlace con la pronunciación correcta de su nombre para que los estúpidos americanos –no lo dice, pero se lee entre líneas–  aprendan de una vez que no son el centro de la tierra.

La ironía más divertida y con más efecto de El simpatizante es aquella idea del autor de describir una producción de Hollywood sobre la guerra, una ridícula e infantil producción de cine donde los vietnamitas una vez más son meros figurantes que no tienen siquiera un diálogo de dos líneas decente. La labor del protagonista será (como la del profesor Nguyen, autor de esta novela), darles voz a ellos, a los auténticos perdedores de esta guerra a la que fueron llevados por intereses ajenos.

Uno no puede menos que asombrarse con la capacidad estadounidense para crear ingenuidades hollywoodienses y, a la vez, premiar novelas críticas, ácidas e irónicas. Una no puede menos que congraciarse con esa sociedad llena de contradicciones, que ofrece oportunidades para cualquiera que se esfuerce, como el autor, pero que a la vez también tiende a aplastar a los desfavorecidos, entre ellos, aquellos desgraciados vietnamitas del sur, aliados del bando capitalista, que sufrieron, unos la venganza del Viet Cong, otros el asilo estadounidense, donde quedaron para siempre apartados de todo lo que conocían.