Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Francisco de Borja García Duarte: «Mozárabes en el origen de los reinos cristianos»

por Redaccion

Editorial Almuzara. 176 págs

Mozárabes en el origen de los reinos cristianos es el título del libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra del investigador especialista en historia medieval, Francisco de Borja García Duarte, quien sostiene que en la formación y desarrollo del Reino de Asturias, y de lo que hoy es Castilla, tuvieron mucho que ver los repobladores mozárabes provenientes de Al Ándalus.

Según el autor de este ensayo, éstos comienzan a llegar a la zona cantábrica a lo largo del siglo VIII. En principio se trata de cristianos, muchos de ellos clérigos, que todavía no están arabizados y que estarían vinculados ideológicamente a los poderes católicos hispano-visigodos derrotados, que no aceptan la sumisión al islam en Al Ándalus.  Los repobladores que llegan durante los siglos posteriores, son cristianos pero con un alto grado de arabización.
Estos repobladores cristianos proceden, mayoritariamente, de las zonas urbanas de Al Ándalus, y muchos de los que llegan en el siglo VIII a la Vardulia – que después se conocerá como Castilla- lo hacen desde una gran ciudad de Al Ándalus que se llamaba Castilla antes de conocerse como Medina Elvira, una vez convertida en la capital de la Cora de Elvira. Ellos son los que ponen el nombre de Castilla a su nueva tierra.
Unos y otros llevan allí todo su acervo cultural: su arte, que se ve en la arquitectura, la ilustración de libros o en la música; su forma de entender la religión; su economía y, especialmente, su habla romance, la lengua no culta o vulgar que se hablaba en Al Ándalus y que los andalusíes denominaban latiní o aljamía, cuya semejanza con las lenguas romances del norte analizará el autor, entre otras muchas cosas.
Francisco García Duarte, nace en 1958 (Padul, Granada). Aunque ha tocado en sus investigaciones históricas numerosísimos temas, es la época medieval la que más le apasiona. Fruto de sus exhaustivas investigaciones sobre esta época es este ensayo sobre la influencia mozárabe en la formación de los reinos cristianos del norte y en la del Condado de Castilla y del romance castellano que tiene en sus manos.
Ha publicado El Ideal de Blas Infante en Cataluña, propuestas para una historia del andalucismo en la emigración, editado por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía, y La literatura en andaluz, la representación gráfica del andaluz en los textos literarios.

Colaborador habitual de revistas especializadas y miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA), del Instituto Almenara para el progreso y desarrollo de Andalucía, y de la Sociedad para el Estudio del Andaluz (ZEA) de la que es su actual presidente.