Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Centro de Arte Contemporáneo en Lleida: La Panera

por Julia Sáez-Angulo

Con el antiguo nombre de La Panera, alhóndiga de trigo y otros alimentos, el hermoso edificio se ha transformado en Centro de arte contemporáneo, cuyo fuerte son las exposiciones periódicas de artistas de hoy, en su mayoría vivos- El Centro museístico viene a ser punto y seguido del Museo de Arte Moderno de la misma ciudad de Lleida, ambos en la zona centro de la ciudad. El museo, que cuenta en su haber con casi 200 obras desde 1997 reunidas por el Ayuntamiento de Lleida, está coordinado con otras instituciones museísticas catalanas de arte contemporáneo.

«La Panera funciona sobre todo como kunsthalle, si bien cuenta con un fondo de arte propio que completa o enriquece las exposiciones sucesivas. Cuenta con un Centro de Documentación interesante y un amplio catálogo sobre los fondos, que se presentó en la feria de ARCO”, explica Antoni Jové, coordinador del museo. La Panera es plataforma de producción y difusión de los artistas visuales de la actualidad y gestiona la Bienal de Arte Español Contemporáneo Leandre Cristòfol, nombre del célebre escultor ilerdense, buen amigo del pintor Manuel Viola.

Fundado en 2003, el Centro de Arte Contemporáneo La Panera, al lado de la iglesia de San Martín, no lejos de la Seu Vella de Lleida, es uno de los lugares a visitar no solo por el arte de la exposiciones temporales, sino por el edificio mismo, que cuenta con dos plantas, la primera de ellas, un soberbio peristilo que se ha salvado al crear el museo. Se trata de un edificio medieval románico-gótico, construido entre los siglos XII y XIII.

Entre los artistas que han expuesto en La Panera figuran: Alicia Framis, Antonio Abad, Cabello/Carceller o Carles Congost (Olot, 1970), éste último figura hoy en el museo con sus célebre Confesiones en video, en las que narra sus diversas experiencias con otros artitas como Santiago Serra o Nuria Feliú.En la IX edición de la Bienal de Arte Leandre Cristòfol, abierta hasta 2015 figuraban artistas como Eva Fábregas, Marco Godoy, Andrés Jaque, Mercedes Mangrané, Guillermo Mora, Juan Pérez Aguirregoicoa, Teresa Solar, Julia Spínola, Antonia del Río, Alex Trochut y Xavier Mañosa, Mauro Vallejo y Verónica Vicente, de los que se adquirieron algunas obras para la colección del Centro.

Antoni Jové, Glòria Picazo y Roser Sanjuan escriben en el catálogo de la Panera sobre el pasado, presente y futuro de las colecciones. Seguidos de los textos sobre distintos aspectos del arte contemporáneo, escritos por Juan Vicente Aliaga,Mela Dávila, Oriol Fortdevila, Karin Ohlenschläger, Sergio Rubira, Alberto Sánchez Balmisa y Manuel Segadé.

Más información: www.lapanera.cat/