Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Andrés Martínez Lorca: “La filosofía en Al Ándalus”

por Redaccion

Editorial Almuzara. Córdoba 2017. 521 págs

 

La filosofía en Al Ándalus de Andrés Martínez Lorca es el título de nueva obra publicada por la editorial Almuzara en la que su autor ofrece una perspectiva abierta de la filosofía de Al-Ándalus con enfoques diversos y complementarios a cargo de reconocidos especialistas del arabismo, el hebraísmo y el pensamiento medieval como Miguel Asín Palacios, Manuel Alonso, Roger Arnaldez, Miguel Cruz Hernández, Fernando Díaz Esteban, Salvador  Gómez Nogales, David Gonzalo Maeso, Joaquín Lomba, Andrés Martínez Lorca y Juan Vernet.  Como novedad importante que reflejan estas páginas es la integración de los filósofos judíos y musulmanes en la casa común de Al-Ándalus, como históricamente aconteció.

En la primera parte se analizan las influencias clásicas y orientales que confluyeron en la vida intelectual de la España musulmana. En la segunda se traza un amplio y detallado panorama de los principales filósofos de Al-Ándalus.

El editor ha reconstruido en la introducción el desarrollo del pensamiento andalusí dentro de su contexto histórico. Rigor histórico-filológico, contextualización social, profundización en las cuestiones especulativas y espíritu crítico constituyen rasgos comunes de estos ensayos.

Esta nueva edición se amplía con un prólogo que resume las ediciones y estudios  producidos en España durante el último cuarto de siglo; una renovada bibliografía básica acerca de las fuentes históricas y literarias; y una actualizada nota bibliográfica de los autores aquí reunidos que será útil a los jóvenes lectores e investigadores.

Cierra el libro un Apéndice con tres nuevos textos: un artículo del historiador de la ciencia árabe Juan Vernet, una lograda entrevista al sabio egipcio Mahmud Ali Makki y un reciente trabajo del profesor Martínez Lorca sobre la formación de la cultura andalusí y su posterior recepción en la Europa latina.

Andres Martínez Lorca (1943, Almería), obtuvo la licenciatura y el doctorado en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, enseñó filosofía en la Universidad de Málaga y ha sido catedrático de Filosofía Medieval en la UNED. En la actualidad es catedrático emérito de Filosofía en dicha universidad.

Atraído inicialmente hacia el pensamiento clásico griego, como muestra su libro de 1988  Átomos, hombres y dioses, centró sus investigaciones posteriores en el pensamiento medieval, en especial de al-Andalus, desde una perspectiva historiográfica renovadora que reflejan estas obras : Ensayos sobre la filosofía en al-Andalus, 1990; Maestros de Occidente. Estudios sobre el pensamiento andalusí, 2007; e Introducción a la filosofía medieval, 2011.

Su autor más estudiado ha sido el filósofo andalusí Averroes y sobre él ha escrito La Psicología de Averroes,  Comentario al libro sobre el alma de Aristóteles, 1987, la reciente monografíaAverroes, el sabio cordobés que iluminó Europa, 2010, pasando por las ediciones de Al encuentro de Averroes, 1993, y Averroes, Sobre el intelecto, 2004. Su obra más reciente, La filosofía medieval. De al-Farabi a Ockham, 2015, ha sido traducida al portugués  y al italiano.

Es Académico de número de la Academia Ambrosiana de Milán (2016) y Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (2011), Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (2014), Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (2010) y Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (1995).

Pertenece asimismo a la Société Internationale pour l’Étude de la Philosophie Médiévale (SIEPM) fundada en Lovaina (Bélgica) y a la Società Internazionale Tommaso d’Aquino (SITA) con sede en Roma.