Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Pedro de Miguel, paisajes sugerentes

por Julia Sáez-Angulo

El pintor Pedro de Miguel ha expuesto “Fragmentaciones”, sus últimos trabajos de pintura, en el casa de Cultura de El Escorial, donde ha abierto un nuevo estudio taller para trabajar y atender a sus clientes durante los viernes, sábados y domingos. Además del amplio taller en Pedrezuela (Madrid), el artista ha querido abrir otro espacio de arte en el real sitio de San Lorenzo, durante los fines de semana en la céntrica calle de Floridablanca, número 30.

Pedro de Miguel (El Molar, Madrid, 1951) prepara una gran exposición retrospectiva de su obra para el Ateneo de Madrid, que tendrá lugar el próximo mes de junio de 2018.

Paisajista por excelencia, el pintor representa de modo abocetado, visionario o surrealista la realidad. “Yo empecé con la abstracción y lo realista no me interesa, me aburre, necesito hacer una representación imaginaria y personal de lo que veo”, explica Pedro de Miguel. “Me interesa más la sugerencia del paisaje que el paisaje mismo, de esa forma haces partícipe al espectador. No hay que olvidar que la abstracción también existe, sobre todo en la naturaleza, cuando acotas un espacio.”

De Miguel recuerda que empezó a pintar y dibujar muy pronto, que tuvo una excelente profesora en el internado de Buitrago, Asunción España, con la que aprendió a dibujar muchísimo. Después estudió Bellas Artes, pero asegura que su verdadera formación ha sido autodidacta.

En su espacio de San Lorenzo de El Escorial, el autor presenta, entre otros, cuadros, un hermoso paisaje de otoño del parque madrileño del XVIII, El Capricho ; el monasterio de El Escorial en invierno, resuelto en elegantes blancos; una vista de Salamanca, algunos nocturnos, diversas abstracciones geometrizadas…

De Miguel trabaja de vez en cuando con originales composiciones en ángulo para las paredes de una casa o composiciones horizontales estrechas para los dinteles de las puertas.El pintor compone y distribuye la materia con la espátula y utiliza seguidamente el pincel, para dar matices al cuadro. Utiliza principalmente el acrílico, con frecuencia diluido, porque le permite hace sucesivas veladuras, “El óleo tarda en secar y yo necesito trabajar de inmediato sobre lo que estoy haciendo”, explica el pintor, al que se puede ver todos los años en la feria madrileña de Almoneda.

Pedro de Miguel viene de la pintura rápida, ya que ha participado en numerosos concursos de pintura al aire libre, donde cuenta con casi un centenar de premios y numerosas selecciones de sus cuadros. Recientemente ha estado en el concurso de pintura fresca en Burgos, concurso en el que hay buena tradición de ventas y él pudo vender varios cuadros una vez finalizado el concurso. “Para vender, yo toco madera abrazando a los árboles. Un árbol transmite siempre buena energía”, dice con humor.