Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Inga Ivanova: “100 ideas sencillas para el Arte”

por Julia Sáez-Angulo

La profesora de Bellas Artes Inga Ivanova, especialista en arte para niños y jóvenes, acaba de publicar el libro “100 ideas sencillas para el Arte”, editado en San Petersburgo. La autora es profesora de la Escuela Municipa de Música, Danza y Artes Plásticas de Valdemorillo, dirigida por Gabriel Gomila y de la Escuela de verano Ars Vivendi, que dirige Emma Capello y que celebra su V aniversario.El libro de Inga Ivanova (San Petersburgo, Rusia, 1984), casada con el escultor Héctor Delgado, residentes en Valdemorillo, comprende todas las investigaciones y experiencias de la autora sobre el método de enseñar Bellas Artes a los niños y jóvenes. El volumen comprende diversos casos prácticos.

Sus experiencias las ha puesto en práctica en la escuela de verano Ars Vivendi, que acoge grupos desde los tres a los catorce años. “Es muy distinto enseñar a los peques que a los adolescentes de 12 a 14 años, exige una actitud y un vocabulario ligeramente diferente para adaptarse a su nivel y comprensión. Es una tarea exigente, pero satisfactoria al comprobar los resultados”, explica Ivanova. “Y no solo en plásticas, sino en música, teatro y danza, competencia de otros profesores”, añade.

La profesora muestra con orgullo los trabajos artísticos llevados a cabo por los alumnos, donde la variedad de materiales, formas y colores dan lugar a una exposición alegre, vivaz y plástica.

“Son cursos semanales y muchos alumnos repiten porque aprenden divirtiéndose y lo pasan bien. Hay que centrar el tema del trabajo y hasta ahora hemos tomado como referencia el circo, los indios, el zoo… Es asombroso lo que son capaces de lograr algunos alumnos…”, sigue explicando la profesora.

“A muchos alumnos se les abre un campo de comprensión al diferenciar con caridad el arte figurativo y el arte abstracto, como métodos de mirada, contemplación, reflexión y libertad de interpretación. Son ideas que las ponen en práctica y se emocionan al hacerlo. Aprenden lo que es un boceto o una obra definitiva y acabada. Trabajamos sobre todo el pastel, que es muy versátil y ofrece resultados inmediatos. Hacemos torres y combinatorias con las obras de los distintos alumnos y se quedan entusiasmados. Aprenden a trabajar individualmente y en equipo; eso es muy saludable. Todo esto exige una atenta preparación de las clases y una exigencia en la docencia, que nos mantiene en tensión. pero tenemos el mes de agosto para descansar”, dice con humor Inga Ivanova.